miércoles, 30 de abril de 2014

1. Abre tu documento "Diario Literario 2. " Revisa y califica cada trabajo junto con la maestra.

2. Pon la fecha de hoy y el título "En la Frontera" +15

Contesta en 75-100 palabras 2 párrafos (Eso va a ser Tema Literario #5)

Primer párrafo: ¿Cómo es el campamento en Nuevo Laredo donde está Enrique? ¿Qué tiene que hacer para comunicarse con su madre?

Segundo párrafo: Si pudieras hablar con Enrique, ¿qué le aconsejarías hacer ahora que está en la frontera?

martes, 29 de abril de 2014

1. Termina estudio de vocabulario (10 minutos para terminar)
2. "Cabeza enumeradas" presenta una palabra nueva a la clase (15 minutos)
3. Continúa la lectura a partir de p.150-155 (15 minutos)

lunes, 28 de abril de 2014

1. Lee Desconfianza p.139-146

Cabezas enumeradas:

Contesten oralmente después de leer. Prepara tu respuesta de la pregunta según tu número asignado.

1) ¿Qué tipo de experiencias hicieron que los residentes de las ciudades se volvieran desconfiados y temerosos de los migrantes (p.139-140)

2) Al llegar a México D.F., ¿qué peligros tienen que evitar? (p.141-143)

3) ¿Qué decisión hace Enrique para poder sobrevivir su travesía hacia el norte? (p.143-146)

4) Escoge pregunta 1, 2 o 3 y alista la respuesta.

2. Lee El Camionero (p.146-150) +15

En Diario Literario 2 haz un estudio de vocabulario.
Esoge 3 palabras que no entendiste de la lectura p.140-150.

1. Escribe la palabra y la oración donde se encuentra y su página.
2. Escribe la definición.
3. Explica ¿qué entiendes de la lectura ahora?

ejemplo:

1. matorral: Las yucas cedan el paso a un matorral espinoso y bajo (p.147)
2. definición: terreno con matas y malezas
3. Ahora entiendo que el paisaje por donde pasaba Enrique cambiaba cuando viajaba al norte de México.





viernes, 25 de abril de 2014

1. Lee páginas 132-139

2. Preguntas de la lectura +10

 Según Sonia Nazario, ¿cómo los migrantes se protegen para no ser deportados cuando llegan a una ciudad grande? (p.132-134)
(Conteste oralmente)

¿Cómo se ayudan mutuamente los migrantes? ¿Cómo esta camaradería es importante para la sobrevivencia? Sin embargo, ¿por qué esa amistad es tan efímera? Explica. (p.134-137)
(Conteste con 50 palabras o más)

Describe las condiciones de viaje al viajar entre las montañas y los túneles (p.137-139)
(Conteste con 25 palabras o más)


jueves, 24 de abril de 2014

1. Copiar y pegar tus comentarios que escribiste en las últimas dos paredes a tu google documento "Diario Literario 2." Escribe la fecha y título del comentario. Cada comentario vale 5 puntos.

2. ¡TERMINA Tema Literario #3 (Acuerdo/Desacuerdo de lección 3). ¡Hay algunos que tienen muy muy poco después de más que 2 semanas!!!!

3. Termina tu primer borrador de tema literario #4. "Un héroe de resistencia del tren de muerte"

miércoles, 23 de abril de 2014

1. Lee de lo qué pasó hace unos días.

México, DF. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio inicio a una investigación por los hechos denunciados a través de los medios de comunicación, en los que se señala que un grupo armado atacó a personas migrantes que viajaban en tren en el tramo del municipio de Reforma de Pineda, Oaxaca.
De acuerdo con información recabada por la CNDH, aproximadamente a las 15:00 horas del 16 de abril de 2014, los migrantes viajaban en los vagones del Ferrocarril del Istmo con destino a Ixtepec cuando un grupo delictivo empezó a cobrar 100 dólares a cada una de las personas que se subían al tren.
Aquellos que no pagaron, indicó el organismo, fueron amenazados con ser lanzados a las vías y como resultado de ello al menos cuatro personas perdieron la vida.
Por todo ello, un grupo de visitadores adjuntos se desplazó a los diversos puntos a donde fueron trasladadas las personas migrantes, así como los fallecidos, con el fin de realizar la investigación de los hechos y de las presuntas violaciones a derechos humanos cometidas.
De igual forma, dicho personal realizó gestiones con la Fiscalía Especial para la Atención al Migrante en Ixtepec, Oaxaca; fueron al lugar donde ocurrió el ataque para recabar evidencias y solicitaron información a diversas autoridades, entre ellas el Instituto Nacional de Migración, la Procuraduría General de Justicia del estado de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad Pública del estado y la Procuraduría General de la República.

Escribe tu reacción aquí (2 oraciones)

2. Termina Tema Literario #3 (Acuerdo/Desacuerdo)

3. Sigue con el borrador de Tema Literario #4 (Un héroe de resistencia)


martes, 22 de abril de 2014

1. Lee páginas 120-126

2. Han leído sobre los diferentes actos de bondad y resistencia que los héroes de los pueblos han hecho. Escoge tu "héroe". Describe la situación y el resultado. (75-100 palabras) + 10

viernes, 11 de abril de 2014

1. Mira este video Las patronas que alimentan migrantes en Mexico. Luego escribe tus pensamientos en la pared aquí.

2. Lee páginas 116-120
¿Cómo el obispo y los sacerdotes protegen a los migrantes?

jueves, 10 de abril de 2014

Taller de escritores- Se exige silencio para escribir.

Termina tema literario #3 para no tener tarea durante las vacaciones.

miércoles, 9 de abril de 2014

Taller de escritores

1. Termina Tema Literario # 2.

2. Empieza Tema Literario #3

Escoge un tema del guía anticipante. Escribe la oración. Explica lo que quiere decir. Explica tu opinión usando ejemplos para demostrar tu punto de vista. (150 palabras)

martes, 8 de abril de 2014

1. GUIA ANTICIPANTE
Escribe una oración completo opinando sobre cada oración. Empieza cada oración diferente.
De acuerdo/En desacuerdo
1.    La gente pobre deja su país por necesidad no porque quieren
2.    Los refugiados son protegidos dentro de las iglesias, templos o santuarios.
3.    La gente que ayuda a alimentar, vestir, esconder y proteger a los migrantes pueden ser arrestados por que es contra la ley.
4.    Hasta en Veracruz, en donde la gente puede ser tan generosa, no se puede confiar en las autoridades.
5.    Por uno pagan todos.

2. LECTURA EN DIÁLOGO

Capítulo 4: Dávidas y fe (p. 111)

1.    ¿Cómo la fe religiosa ayuda a los migrantes en su travesía? (p. 111-113)

ATADITOS (p. 113)
2.    Describe la generosidad que los migrantes usualmente gozan en Oaxaca y en Veracruz. ¿Por qué la gente en Oaxaca y Veracruz son tan generosos?  Explica. (p. 114-115)
3.    ¿Qué  tipo de regalos dan? ¿Por qué la autora dice que, “ésta no es la clase de lugar donde podría esperarse que la gente alimente a los extraños”? (p. 115)   

lunes, 7 de abril de 2014

7 de abril, 2014

Diario Literario #2

1. Cristo Redentor- +5

Escribe tus primeros pensamientos o sentimientos de esta imagen en dos o tres oraciones en la pared. ¿Qué representa? ¿Dónde crees que está?





2. LEER, PENSAR Y PREDECIR +5 (30 palabras)

Lee este pasaje del libro y predice de qué tratará el pasaje con la evidencia revelada. ¿Tus predicciones coinciden con la evidencia?

La hospitalidad de Veracruz se ha desvanecido.
Una mujer de Ciudad de México frunce la nariz cuando le hablan de los migrantes.
Lo piensa dos veces antes de destrabar la puerta metálica de su alta cerca de estuco.
“Les tengo miedo. Hablan raro. Son sucios.
Enrique empieza a golpear puertas para mendigar comida. (p. 139)

3. ENCUENTRA LA DEFINICIÓN: +5
1. Alcantarilla es …
a)    una persona que alcanza algo muy alto
b)   un acueducto subterráneo, o sumidero, fabricado para recoger las aguas llovedizas o residuales y darles paso
c)   alguien que perjudica a otra persona

Enrique se agacha para entrar en una alcantarilla de concreto de tres pies de diámetro, una de muchas que hay en un descampado lleno de vacas, ovejas y flores amarillas y violetas al norte de la estación… Fuera de la alcantarilla donde se esconde Enrique, se oye el estrépito metálico y el entrechocar de los trenes a los que quitan y agregan vagones, formando caravanas de casi una milla de largo. (p. 141)

2. Usa la palabra "alcantarilla" en una oración original.

viernes, 4 de abril de 2014

1. Lee los dos artículos en silencio.

2. Llena el diagrama de semejanzas y diferencias en tu google documento "Diario Literario 1". Puedes copiar el diagrama y pegarlo a tu documento. La tabla también se encuentra en mi google documento "Diario Literario 1". Cada cajita debe tener dos oraciones completas.

3. Asegura que todo el trabajo de Diario Literario 1 está completo y COMPARTIDO conmigo. Lo voy a calificar este fin de semana.

DIAGRAMA DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS +20


Escuela Dominicana es anfitriona a la ganadora mexicana de los derechos humanos
Devolviendo a la comunidad a través de La travesía de Enrique

Resume los puntos importantes del artículo (¿quién, qué, en dónde …?)








¿Qué es el mensaje/punto de vista/opinión del escritor/a?  Explica.








¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con el escritor/a?  Explica dos razones.








¿Qué es lo que se puede hacer para ayudar y resolver la situación?  Explica.









jueves, 3 de abril de 2014

Taller de escritores

1. Termina tu borrador final de Tema Literario #1.

2. Tema Literario #2

CITAS INOLVIDABLES +30 (150-200 palabras)

1.  Escoge una cita y escríbela en tu diario.
2.  Resume los puntos importantes de la cita escribiéndola en tus propias palabras.
3.  ¿Cómo se relaciona a tu vida?
4.  ¿Qué podemos aprender de las palabras de esta persona?
5.  ¿Cómo se pueden beneficiar otros con esta información?


¡Entrega el primer borrador antes de, miércoles 9 de abril, 2014!
Antes de entregar el primer borrador:
1. Lee lo que escribiste cuidadosamente y corrige errores o partes que no tienen sentido.
2. Asegura que tienes la fecha y un título original.
3. Pídele a un amigo, familiar, u otro maestro a leerlo.



miércoles, 2 de abril de 2014

Día de recuperar lo que no has hecho

1. Termina tu primer borrador de Tema Literario 1.

2. Termina cualquier trabajo que no has terminado en Diario Literario 1. (No te olvides de dejar comentarios en las dos paredes de los videos).

martes, 1 de abril de 2014

CITAS INOLVIDABLES +10 (50-75 palabras)
1.  Escoge una cita y escríbela en tu diario.
2.  Resume los puntos importantes de la cita escribiéndola en tus propias palabras.
3.  ¿Cómo se relaciona a tu vida?
4.  ¿Qué podemos aprender de las palabras de esta persona?
5.  ¿Cómo se pueden beneficiar otros con esta información?

§  “Si levantas mucho la voz contra la corrupción policial, te despiertas con un machete en la espalda”, afirma el padre Rigoni. (p.54)
§  “Dios mío”, murmura, “concédeme un deseo. Hacé que las autoridades mexicanas de inmigración atrapen a Enrique y lo deporten de vuelta para Honduras. Traémelo de vuelta”. María Isabel (p. 61)
§  Chiapas, dice, es “un cementerio sin cruces donde la gente muere sin siquiera una oración”. Cura en un albergue para migrantes (p. 75)
§  “Nadie me puede decir que algo es imposible. Todo se cura. Nada es imposible”, asegura Olga. Olga Sánchez Martínez (p. 100)
§  “Dios tiene un plan para ti. Vas a aprender a vivir, de manera diferente”.  Olga Sánchez Martínez (p. 101)