martes, 30 de septiembre de 2014

lunes, 29 de septiembre de 2014

 Escribe la fecha y título de cada trabajo en el documento Diario Literario #4

1. Preguntas de la Lectura

Contesta tres preguntas de la lectura 1, 3, y 5 o 2, 4, 6 (Si eres un número non contesta los números nones, si eres un número par contesta los números pares.) Contesta cada pregunta con dos oraciones e ideas completas.

1.    Para describir el nuevo forastero  ¿por qué piensa Macario que “el hambre se manifestaba en forma espantosa”? (p. 31-32, párrafo 2)
2.    ¿Qué más se nota de este personaje? (p. 31, párrafo 1)
3.    ¿Por qué contesta Macario –No hay para qué hablar de ello…? ¿De qué refiere “ello” y cómo lo sabe? (p. 32-33, párrafo 4))
4.    ¿Por qué se siente como un humano vencido, Macario? (p. 33, párrafos 2-3)
5.    ¿De qué significaba la mueca del huésped? (p. 34, párrafos 1-2)
6.    ¿Cómo decidió partir en dos el ave? Explica, ¿por qué? (p. 34-35, párrafo 4, hasta el final del capítulo)

2. ENCUENTRA EL SIGNIFICADO – Estudio de sinónimos
1.    Lee las palabras nuevas en la oración del texto y substituye la palabra subrayada con un sinónimo que tenga el mismo o casi el mismo significado.
2.    Escribe una oración nueva usando las palabras subrayadas.
Sinónimos
a.    falta
b.    invitado
c.    se mostraba
d.    disminuyera
e.    final
f.     insaciable
g.    ahondados
h.   filas
i.     hoyos
j.     preferida
k.   darse por vencido
l.     debilidad

Poco a poco fue elevando la vista hasta descubrir un personaje en el que el hambre (1) se manifestaba en forma espantosa.

Sus ojos parecían dos grandes (2) agujeros oscuros (3) cavados en aquella cara descarnada.

La boca estaba constituida por dos (4) hileras de recios dientes descubiertos por la (5) carencia de labios.

Tenía que sucumbir (6) finalmente.

Era difícil saber si pretendía con ello mostrar su agradecimiento o su alegría al verse salvado de un seguro (7) desenlace fatal causado por (8) inanición.

Temía la llegada de un tercer (9) pedigüeño que (10) redujera su porción a una tercera parte.

-Perfectamente – contestó el (11) convidado volviendo su cara hacia un lado e indicando a Macario la parte por él (12) elegida



viernes, 26 de septiembre de 2014

1. Termina el guía anticipante de ayer.

Lectura en diálogo (Narrador, Macario, El forastero)
Lectura dirigida con números o Cabezas enumeradas
1.    Para describir el nuevo forastero  ¿por qué piensa Macario que “el hambre se manifestaba en forma espantosa”? (p. 31-32, párrafo 2)
2.    ¿Qué más se nota de este personaje? (p. 31, párrafo 1)
3.    ¿Por qué contesta Macario –No hay para qué hablar de ello…? ¿De qué refiere “ello” y cómo lo sabe? (p. 32-33, párrafo 4))
4.    ¿Por qué se siente como un humano vencido, Macario? (p. 33, párrafos 2-3)
5.    ¿De qué significaba la mueca del huésped? (p. 34, párrafos 1-2)
6.    ¿Cómo decidió partir en dos el ave? Explica, ¿por qué? (p. 34-35, párrafo 4, hasta el final del capítulo)



jueves, 25 de septiembre de 2014

1. Revisa y calcula tus puntos. Comparte con un compañero que también va a revisar tus puntos.

2. GUIA ANTICIPANTE 

Escribe una Oración completa para cada unas\

De acuerdo/En desacuerdo
1.    Un mortal no puede hacer nada contra el destino.
2.    Es inhumano comer un pavo entero en frente de una persona hambrienta.
3.    Hay que cambiar tus propias metas para ayudarle a otra persona.
4.    Una persona que siempre hace sacrificios por todos los demás, nunca recibe una recompensa.
5.    Ojos que no ven, corazón que no siente.


miércoles, 24 de septiembre de 2014

1. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS +15

Compara dos personajes, el charro y el peregrino, con su grupo. Escribe una lista de los atributos de cada personaje. Usa las palabras descriptivas o adjetivos del libro. ¿Qué son las semejanzas y las diferencias de cada personaje? 

2. Revisa todo tu trabajo de Diario Literario #3. Pon el total de los puntos arriba.


martes, 23 de septiembre de 2014

Practica el vocabulario nuevo aquí con Quizet. Tienes que llegar a 100% el test.

¿ADIVINA QUIÉN SOY YO? +10
Vas a escribir un párrafo de 100 palabras contestando la siguiente pregunta:
¿Quién es el peregrino en realidad? ¿Cómo lo sabes? Tienes que dar tres razones para apoyar tu posición. Usa ejemplos del libro.


lunes, 22 de septiembre de 2014

1. Termina las 4 preguntas de la lectura del viernes.

2. ENCUENTRA EL SIGNIFICADO – Estudio de sinónimos
1.    Lee las palabras nuevas en la oración del texto y substituye la palabra subrayada con un sinónimo que tenga el mismo o casi el mismo significado.
2.    Escribe una oración nueva usando las palabras subrayadas.
Sinónimos
a.     dispersa
b.     romero
c.     adornado
d.     jacal
e.     aventuras
f.      glorifico
g.     devota
h.     maldecir
i.      me presentaré
j.      evidencia

Los pies que ahora veía iban calzados con huaraches muy maltratados, que ponían de (1) manifiesto las (2) andanzas de su dueño.

Macario levantó la vista y se encontró con un rostro muy sincero y agradable, (3) orlado de una barbilla (4) rala.

Sé perfectamente que jamás debiera hablarle en esa forma a Usted, porque es tanto como (5) blasfemar.

Sería destruir la felicidad de mi buena y (6) fiel esposa, que se ha sacrificado hasta lo increíble para hacerme este gran regalo.

Te comprendo y te (7) bendigo. Pasaré por tu pueblo, (8) me asomaré a tu (9) choza y bendeciré a tu buena mujer y a tus hijos.

Macario, después de seguir con la vista hasta perderle al (10) peregrino solitario, movió la cabeza y se dijo…

viernes, 19 de septiembre de 2014

Tema DE LITERATURA (75 palabras) +10
Imagínate como sería un ángel en forma humana. ¿Cómo se viera? ¿Qué haría o qué diría? ¿Cómo se vistiera?

LEAMOS ACTIVAMENTE

Macario IV por B. Traven


1.     ¿Cómo es el peregrino? (p. 25-26, párrafos 1-3)
2.     ¿Qué más se nota de este personaje? (p. 26, párrafo 2)
3.     ¿Qué significa “En sus pupilas brillaba un pequeño sol dorado, algo como una abertura que le invitase a uno a  asomarse por ella el cielo y contemplar a Dios en toda su gloria”? (p. 26, párrafo 2)
4.     ¿Qué es lo que le ruega a Macario? ¿Cómo le responde? (p. 26-27, párrafo 3 y adelante)
5.     ¿Por qué es difícil negarle a esta persona lo que le pide a Macario? (p. 27, párrafo 3)
6.     ¿Cómo explica Macario por qué no le puede dar un pedacito de su pavo?
7.     Finalmente, ¿por qué le comprende? ¿Qué es lo que el peregrino le ofrece hacer? (p. 28-29, párrafo 2 y adelante)
8.     ¿Por qué le da pena Macario? (p. 29, párrafos 1-2)

 Preguntas de la Lectura (2 oraciones cada respuesta) non 1, 3, 5, 7 o par 2, 4, 6, 8      +16 

jueves, 18 de septiembre de 2014

1. Termina de revisar y calcular los puntos del trabajo de tu compañero.

2. Estudio el vocabulario con Quizlet. Llega hasta el Test. Revisa también el vocabulario de la antiguas capítulos si tienes tiempo.

Crea un nuevo documento con el título "Diario Literario #3".
Pon la fecha y el título "Guía Anticipante Capítulo #4"

Guía Anticipante capítulo #3. Escribe una oración completa de tu opinión de cada frase.

1.     Sería un pecado negarle comida a una persona muy pobre.
2.     No puedes regalar algo que recibiste de otra persona.
3.     Sea lo que sea, es importante cumplir con tus metas.
4.     El Señor nunca puede estar equivocado.
5.     Buenas acciones valen más que buenas razones.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

1. Revisa y califica Diario Literario #2 con la maestra.

2. Comparte Diario Literario #2 con el compañero de clase que indica la maestra.

3. Revisa y califica Diario Literario #2 de tu compañero.



martes, 16 de septiembre de 2014

1. Preguntas de la lectura: 2 oraciones completas (Preguntas 1,3,5,7 o 2,4,6,7) +16
1.     ¿Cómo era el charro? (p. 19-20, párrafos 1-2)
2.     ¿Qué más se nota de este personaje? (p. 20, párrafos 2-3)
3.     ¿Qué es lo que le pregunta a Macario? ¿Cómo le responde? (p. 20, párrafos 2-3)
4.     ¿Qué es lo que le ofrece a Macario? ¿Cómo le responde? ¿Por qué? (p. 20, párrafos 1-2)
5.     ¿Ahora qué le ofrece? ¿Cómo le responde? ¿Por qué? (p. 21, párrafos 3-4)
6.     Finalmente, ¿cómo le trata de convencer a Macario? ¿Cómo le responde? ¿Por qué? (p. 22, párrafos 3-4)

7.     ¿Por qué se enojó Macario? ¿Qué hizo el charro? (p. 23, párrafos 1-2)

2. ENCUENTRA EL SIGNIFICADO +24
Estudio de sinónimos
1.   Lee las palabras nuevas en la oración del texto y substituye la palabra subrayada con un sinónimo que tenga el mismo o casi el mismo significado.
2.   Escribe una oración nueva usando las palabras subrayadas.
Sinónimos
a.   arreglados
b.  apenas
c.   se notó
d.  brillaban
e.   sólida
f.    cortaduras
g.   agudos
h.  vaquero

(1) Se percató de la presencia de dos pies humanos posados (2) escasamente a dos metros de él.

Recorrió con la vista los pantalones negros y (3)ajustados que cubrían unas botas.

Sobre las botas (4) relucían dos preciosas espuelas de plata (5) maciza.

Sus ojos, como dos (6) incisiones, eran negros y (7) penetrantes como agujas.

-¿Qué dices de darle una buen bocado de tu pavo a este (8) jinete cansado?




lunes, 15 de septiembre de 2014

1. TEMA DE LITERATURA (75 PALABRAS) +10
Ya es el tiempo que Macario esperaba por toda su vida. ¿Crees que va a poder comer solito el pavo sin interrupciones? Anticipas lo que crees que va a suceder.

2. Leer capítulo tres Macario 
Preguntas de la lectura: 2 oraciones completas (Preguntas 1,3,5,7 o 2,4,6,7) +16
1.     ¿Cómo era el charro? (p. 19-20, párrafos 1-2)
2.     ¿Qué más se nota de este personaje? (p. 20, párrafos 2-3)
3.     ¿Qué es lo que le pregunta a Macario? ¿Cómo le responde? (p. 20, párrafos 2-3)
4.     ¿Qué es lo que le ofrece a Macario? ¿Cómo le responde? ¿Por qué? (p. 20, párrafos 1-2)
5.     ¿Ahora qué le ofrece? ¿Cómo le responde? ¿Por qué? (p. 21, párrafos 3-4)
6.     Finalmente, ¿cómo le trata de convencer a Macario? ¿Cómo le responde? ¿Por qué? (p. 22, párrafos 3-4)

7.     ¿Por qué se enojó Macario? ¿Qué hizo el charro? (p. 23, párrafos 1-2)

viernes, 12 de septiembre de 2014

Pon la Fecha de HOY en diario Literario #2 

1. ExaMEncito Vocabulario: +20

2. ¡Termina El GUía AnticiPante de AYer!

3. TEMA DE LITERATURA (75 PALABRAS) +10
Ya es el tiempo que Macario esperaba por toda su vida. ¿Crees que va a poder comer solito el pavo sin interrupciones? Anticipas lo que crees que va a suceder.

jueves, 11 de septiembre de 2014

1. Revisa rápidamente el vocabulario de capítulo dos. Cabezas enumerados con el vocabulario nuevo.

2. Pon la fecha en Diario Literario #2 y el título


GUIA ANTICIPANTE +10
De acuerdo/En desacuerdo

1.     Una persona rica tiene mucho más poder sobre una persona pobre.
2.     El oro y plata valen más que el dinero.
3.     Hay que tener cuidado con un extraño que te pide favores.
4.     Nadie puede ser dueño de los bosques.
5.     Al crear este mundo, el Señor necesitó de todas clases de gentes.


miércoles, 10 de septiembre de 2014

1. Revisa los 4 trabajos de Diario Literario #2 que estén completos.

* Guía Anticipante (5 oraciones completas) +10
* Tema Literario (párrafo de 75 palabras) +10
* 4 Preguntas de la Lectura (capítulo dos, dos oraciones cada pregunta) + 16
* Estudio de Vocabulario (5 palabras) + 20

2. Aprenda el vocabulario de capítulo dos. Debes llegar hasta el examen. Haz "click" aquí.

martes, 9 de septiembre de 2014

Estudio de Vocabulario de Capítulo Dos

Escoge 5 palabras que no conoces bien.
1. Escribe la oración del libro.
2. Escribe su definición e indica si es verbo, sustantivo, adjetivo o adverbio.
3. Usa la palabra en una oración original.
4. Explica qué entiendes ahora de la lectura.


1.  suficientemente
2.  apartado p.15
3.  suspiro p.15
4.  se recargó (recargarse) p.15
5.  cavidad p.15
6.  colocó (colocar) p.15
7.  gesto p.15
8.  reverencia p.15
9.  aspirar p.16
   10. reventados p.16
   11. solemne p.16
                       12. merced p.16

lunes, 8 de septiembre de 2014

1. Leer en voz alta Capítulo #2 Macario

2. Escribe la fecha y título "Preguntas de la lectura" en tu documento
"Diario Literario #2"
Contesta cada pregunta con un mínimo de 2 oraciones completas. +16
1.     ¿Por qué le duró tanto tiempo a Macario para empezar a comer su pavo? (p. 15, párrafo 1)
2.     Explica lo que está pensando Macario (p. 15-16, párrafos 1,2)
3.     ¿Cómo sabes que Macario está agradecido por lo que ha hecho su esposa? (p. 16, párrafos 2,3)
4.     ¿Cómo te comunica el autor que este pavo es una bendición? (p. 16-17 hasta el final del capítulo)


viernes, 5 de septiembre de 2014

Aprende el vocabulario de Capítulo uno en quizlet: Click aquí para ir a quizlet

Abre un documento nuevo "Diario Literario #2"

GUIA ANTICIPANTE +10

ESCRIBE UNA ORACIÓN COMPLETA EXPRESANDO TU OPINIÓN DE CADA FRASE. EMPIEZA CADA ORACIÓN DIFERENTE.

De acuerdo/En desacuerdo
1.     El ambiente es tan importante como la calidad de la comida cuando uno se sienta a comer.
2.     No se debe dormir después de comer tanto.
3.     Debemos de decir gracias a las personas que nos ayuden.
4.     Hay que lavarse las manos antes de comer.

5.     Un hombre no es capaz de agradecer a su esposa por todo lo que ella hace por él.

Tema DE LITERATURA +10
Piensa en tu comida favorita. ¿Qué es lo que te gusta comer con todo tu corazón? Imagínate que ya no va a ser posible comer esta comida de nuevo.  Va a ser la última vez. ¿Vas a compartir la comida con otros o comerla sola/o? Explica tu respuesta.


jueves, 4 de septiembre de 2014

1. Comparte tu Diario Literario #1 con un compañero/a para que lo revise también. Pon el total de los puntos arriba de la página.

2. Quizlet práctica del vocabulario Capítulo #1


miércoles, 3 de septiembre de 2014

1. Termina el trabajo de vocabulario de ayer. En total debes haber estudiado 5 palabras.
+20 puntos

2. Corrige "Diario Literario #1" Pon el total de puntos que ganaste arriba de la página.


martes, 2 de septiembre de 2014

ENCUENTRA EL SIGNIFICADO

­ Escoge 5 palabras de vocabulario que quieres estudiar.

1. Escribe la palabra y la oración de capítulo uno Macario.
2. Busca la definición de la palabra. Escribe la definición de la palabra.
3. Anota si la palabra es un sustantivo, adjetivo, o verbo
4. Usa la palabra en una oración original.
5. Explica qué entiendes de la historia/lectura ahora que comprendes la palabra.
1.    andrajosos
2.    hambrientos
3.    desvanecer
4.    agotamiento
5.    tosca
6.    musitaba (musitar)
7.    se percataba
8.    vigilaban (vigilar)
9.    plañidera
10.abnegada