2. Revisar y editar y (si es posible) imprimir escritura #3 (Si los hijos mayores deben de cuidar a sus hermanitos).
viernes, 11 de septiembre de 2015
jueves, 10 de septiembre de 2015
Adelina, p. 46-47
Lectura del diálogo: el narrador, Maggie, Adelina
¿Qué información sabemos sobre Adelina? (p. 46-47)
Juana, p. 48-53
Lectura dirigida con cabezas enumeradas
- ¿Por qué Juana no fue a la escuela? Explica. (p. 48-49)
Dialogue Reading: el narrador, Juana, Miguel
¿Por qué con el tiempo la situación se volvió más difícil para Lupe y Juana? (p. 51-53)
ENCUENTRA EL SIGNIFICADO- sinónimos o palabras con el significado semejante +36
- Encuentra el sinónimo para cada palabra subrayada. Usa la palabra en contexto para encontrar el significado.
- Escribe una oración original con cada palabra en el pretérito o en el imperfecto.
Sinónimos
- célibe
- chillidos
- rápido
- detuvieron
- fastidiaron
- doblada
- reír sin sonido
- adormecieron
- abusar
- hacer menos intenso
- imperceptible
- canción triste
-Esa es la tumba de tu padre- repitió el viejo, en una voz casi (1) inaudible.
Tenía que haber sido un buen coyote en sus viejos tiempos cuando era joven y (2) ágil. (p. 2)
Sus voces llenaron la choza y (3) arrullaron a Anita hasta que se durmió. (p. 6)
Terminarás igualita que tu madre, una mendiga en las calles, tratando de (4) aprovecharte de la gente. (p. 38)
La figura (5) jorobada de Abuelita Elena se volteó para marcharse. (p. 38)
Una vez que sus lágrimas (6) cesaron, Amá le contó a Antonia lo que Abuelita Elena le había dicho esa mañana. (p. 39)
Pero su madrina le explicó que Abuelita Elena había hecho todo lo posible para que su único hijo se casara con una vieja (7) solterona que había heredado una casa bonita y un buen dinero de su padre (p. 39)
Ahí estaba esa lechuza otra vez, posándose en el árbol frente a ella. Juana podía oír sus (8) graznidos, suaves como un (9) lamento. (p. 44)
Las mujeres se decían cosas, teniendo cuidado de taparse la boca con la mano, como para (10) amortiguar las palabras. (p. 48)
--Pobre doña Lupe,- decían ellas y (11) sonreían. (p. 48)
Juana estaba cansada de lo que los niños se (12) burlaran de ella, convirtiendo su dolor en una burla. (p.49)
miércoles, 9 de septiembre de 2015
3 Personajes +15
Describe los tres personajes con 2 o 3 oraciones completas.
Abuelita Elena
Don Elias
Antonia
Lectura
¿Qué representa la lechuza para Juana? ¿Qué piensas que haya pasado? (p. 40-41)
¿Qué representan los platos para la madre de Juana? (p. 41-42)
¿Qué representan los platos para la madre de Juana? (p. 41-42)
¿Qué le molesta a Juana y a su madre de la visita de don Elías? (p. 42-45)
martes, 8 de septiembre de 2015
Juana, p. 26-29
Lectura dirigida con cabezas enumeradas
- ¿Por qué Miguel quiere cruzar la frontera? ¿En qué cree? (p. 26-27)
- ¿Cómo reacciona Juana a la noticia de su padre? (p. 27)
- ¿Qué hace para asegurarla y calmarla? (p. 28-29)
Adelina, p. 30-31
Lectura de dialogo: el narrador, don Ernesto, Adelina
- ¿Crees que Adelina deba confiar en don Ernesto? Explica. (p.30-31)
viernes, 4 de septiembre de 2015
1. Alista para imprimir Diario Literario #2.
Asegura que todo esté completo con fechas y títulos.
Borra instrucciones. Solamente imprime tu trabajo.
2. Haz las correcciones y entrega el borrador final de Escritura #2 (Una situación difícil en tu familia). Pon el primer borrador atrás del borrador final.
3. Haz un nuevo documento "Escritura #3." El tema es si los hermanos mayores deben de cuidar a sus hermanitos. Copiar y pegar a tu nuevo documento lo que ya escribiste en clase sobre este tema. Agrega y mejora tu escritura antes de imprimirlo. Si no termines tienes hasta el próximo miércoles para entregar tu primer borrador de escritura #3.
Asegura que todo esté completo con fechas y títulos.
Borra instrucciones. Solamente imprime tu trabajo.
2. Haz las correcciones y entrega el borrador final de Escritura #2 (Una situación difícil en tu familia). Pon el primer borrador atrás del borrador final.
3. Haz un nuevo documento "Escritura #3." El tema es si los hermanos mayores deben de cuidar a sus hermanitos. Copiar y pegar a tu nuevo documento lo que ya escribiste en clase sobre este tema. Agrega y mejora tu escritura antes de imprimirlo. Si no termines tienes hasta el próximo miércoles para entregar tu primer borrador de escritura #3.
jueves, 3 de septiembre de 2015
Adelina, p. 22-25
Lectura del diálogo: el narrador, Carlos, Adelina
¿Cómo sobrevivió Adelina su primera noche en Los Ángeles? ¿Hubieras confiado en Carlos? Explica. (p. 22-25)
Juana, p. 26-29
Lectura dirigida con cabezas enumeradas
¿Por qué Miguel quiere cruzar la frontera? ¿En qué cree? (p. 26-27)
¿Cómo reacciona Juana a la noticia de su padre? (p. 27)
¿Qué hace para asegurarla y calmarla? (p. 28-29)
Adelina, p. 30-31
Lectura de dialogo: el narrador, don Ernesto, Adelina
Pregunta de la lectura +5 (50 palabras)
¿Crees que Adelina deba confiar en don Ernesto? Explica. (p.30-31)
Lectura del diálogo: el narrador, Carlos, Adelina
¿Cómo sobrevivió Adelina su primera noche en Los Ángeles? ¿Hubieras confiado en Carlos? Explica. (p. 22-25)
Juana, p. 26-29
Lectura dirigida con cabezas enumeradas
¿Por qué Miguel quiere cruzar la frontera? ¿En qué cree? (p. 26-27)
¿Cómo reacciona Juana a la noticia de su padre? (p. 27)
¿Qué hace para asegurarla y calmarla? (p. 28-29)
Adelina, p. 30-31
Lectura de dialogo: el narrador, don Ernesto, Adelina
Pregunta de la lectura +5 (50 palabras)
¿Crees que Adelina deba confiar en don Ernesto? Explica. (p.30-31)
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Adelina, p. 15-16
Lectura dirigida con cabezas enumeradas
- ¿Qué es la misión de Adelina? ¿Cómo planea lograr su misión? (p. 15)
Lectura del dialogo: el narrador, el hombre viejo, Adelina
- ¿Qué información aprende del hombre viejo? ¿Por qué se le hace muy conocido? ¿Debería confiar en él? (p. 16)
Juana p. 17-21
Lectura dirigida con cabezas enumeradas
- Describe los pensamientos y sentimientos de Juana en este momento. (p. 17)
Lectura del dialogo: el narrador, Juana, Miguel
- ¿Quién se siente responsable por la muerte de Anita? Explica. ¿Cómo te sentirías si fueras Juana? y ¿su papá?
- ¿Cómo se manifiesta la ansiedad en Juana y en su padre? (p. 19)
- Describe el paseo del domingo. ¿Por qué ésta fue particularmente difícil para Mamá, Papá y Juana? (p. 20-21)
Ojo, pestaña y ceja
Alista diario literario #2.
Entrega escritura #2: Una situación difícil en tu familia. ¿Cómo lo superaron?
martes, 1 de septiembre de 2015
Preguntas de la lectura +8
Contesten con 2 oraciones cada pregunta de la lectura
¿Por qué Adelina se refiere a las cenizas de su padre como se redención? p.12
¿Cómo se volvió un momento de alegría en una gran tragedia? p.13-14
Escribe una reflexión
de un párrafo (75 palabras) en el diario literario contestando la pregunta +10
ž¿Deben
ser responsables los hermanos mayores a cuidar a los hermanitos mientras los
padres están trabajando?
žEn la reflexión
tienes que contestar la pregunta con “sí o no” y incluir tu propia experiencia
y la
experiencia de Juana para apoyar tu respuesta.
Vocabulario +16
1. agobiante p. 12
oración del libro:
sustantivo, verbo, adjetivo o adverbio:
definición:
lo que entiendes de la lectura:
2. moribunda p.12
3. Aleteó (aletear) p.14
4. frenéticamente p.14
Vocabulario +16
1. agobiante p. 12
oración del libro:
sustantivo, verbo, adjetivo o adverbio:
definición:
lo que entiendes de la lectura:
2. moribunda p.12
3. Aleteó (aletear) p.14
4. frenéticamente p.14
lunes, 31 de agosto de 2015
viernes, 28 de agosto de 2015
jueves, 27 de agosto de 2015
Adelina, p. 1-4
Lectura del dialogo: el narrador, Adelina, el hombre viejo
- ¿Qué aprendiste sobre Adelina al principio de la novela? (p.1-2)
- ¿Qué necesitaba y quería del hombre viejo? ¿Cómo reaccionaron con lo que encontraron? (p. 2)
- ¿Por qué el hombre trató de convencer a Adelina de no escarbar la tumba? (p. 3)
- ¿Cómo sabemos que el hombre no había mentido? (p. 4)
Juana, p. 5-11
Lectura dirigida con cabezas enumeradas
- ¿Qué aprendemos sobre la familia de Juana en la primera escena? (p. 5)
- ¿Cómo reaccionaron Juana y su mamá a la demora de Apá? (p. 6-7)
- ¿Qué hicieron para sobrevivir la inundación? (p. 7-8)
miércoles, 26 de agosto de 2015
GUIA ANTICIPANTE
De acuerdo/ En desacuerdo
- Aquellos que cruzan la frontera a los Estados Unidos vienen en busca de una mejor vida.
- No debería ser la responsabilidad del hijo/a mayor de cuidar a los hermanos menores cuando los padres se van a trabajar.
- Con la redención, uno puede descansar en paz.
- Perder un hijo es perder una parte de la vida.
- Lo que gana una persona en una semana en México lo gana en una hora una persona en los Estados Unidos
TABLA DE COMPARACIONES Y CONTRASTES +24
Mi experiencia
|
La experiencia de Juana
|
La experiencia de Adelina
| |
Un sueño o una esperanza
| |||
Un obstáculo/ un temor para lograrlo
| |||
Pasos que tomar
| |||
Fuentes de apoyo: amigos, parientes o conocidos
|
Adelina, p. 1-4
Lectura del dialogo: el narrador, Adelina, el hombre viejo
- ¿Qué aprendiste sobre Adelina al principio de la novela? (p.1-2)
- ¿Qué necesitaba y quería del hombre viejo? ¿Cómo reaccionaron con lo que encontraron? (p. 2)
- ¿Por qué el hombre trató de convencer a Adelina de no escarbar la tumba? (p. 3)
- ¿Cómo sabemos que el hombre no había mentido? (p. 4)
martes, 25 de agosto de 2015
De acuerdo/ En desacuerdo +10
- Aquellos que cruzan la frontera a los Estados Unidos vienen en busca de una mejor vida.
- No debería ser la responsabilidad del hijo/a mayor de cuidar a los hermanos menores cuando los padres se van a trabajar.
- Con la redención, uno puede descansar en paz.
- Perder un hijo es perder una parte de la vida.
- Lo que gana una persona en una semana en México lo gana en una hora una persona en los Estados Unidos
lunes, 24 de agosto de 2015
A TRAVÉS DE CIEN MONTAÑAS
Reyna Grande - Lección #1
ANTES-ALISTÉMONOS PARA LEER
DSTA – OBSERVAR, PENSAR Y PREDECIR +10
Observa detalladamente cada pieza de la imagen. Haz una predicción que represente la imagen basándote en la evidencia visible. ¿Tus predicciones son iguales que la evidencia? (Imagen #1)
Demuestra otra imagen de la frontera entre los E.E.U.U. y México. ¿De qué predicen se tratara esta novela? Escriban tres preguntas que tienen sobre la novela. Compártanlas con su clase. (Imagen #2) ¿Cuáles predicciones adicionales pueden hacer basándose en esta imagen? (Imagen #3).
DRTA – LEER, PENSAR Y PREDECIR +10
Muestra y lee una oración a la vez. Predice de qué se tratará el pasaje basado en la evidencia visible. ¿Tus predicciones son iguales que la evidencia?
viernes, 21 de agosto de 2015
1. Alista Diario Literario #1 para imprimir.:
Todos los trabajos debe de tener la fecha, un título y los puntos.
Después de cada día hay una línea horizontal.
Borra las instrucciones.
2. Abre un google doc nuevo:
Nombra el documento"Escritura #1." Escribe tu nombre y la. fecha.
Copiar y pegar tu escritura sobre tu nombre y el poema acróstico a su documento.
Agrega, mejora, elimina errores......edita tu escritura.
Agrega una foto tuya o una foto de algo que te representa.
Trata de hacer a todo caber en una página.
3. Imprime y entrega los dos documentos: Diario #1 y Escritura #1
Todos los trabajos debe de tener la fecha, un título y los puntos.
Después de cada día hay una línea horizontal.
Borra las instrucciones.
2. Abre un google doc nuevo:
Nombra el documento"Escritura #1." Escribe tu nombre y la. fecha.
Copiar y pegar tu escritura sobre tu nombre y el poema acróstico a su documento.
Agrega, mejora, elimina errores......edita tu escritura.
Agrega una foto tuya o una foto de algo que te representa.
Trata de hacer a todo caber en una página.
3. Imprime y entrega los dos documentos: Diario #1 y Escritura #1
jueves, 20 de agosto de 2015
miércoles, 19 de agosto de 2015
-ONCE- Sandra Cisneros
ALISTEMONOS PARA LEER
GUIA ANTICIPANTE +10
De acuerdo/En desacuerdo. Escribe una oración completa para cada uno explicando su opinion. Trata de empezar cada oración diferente. Estoy de acuerdo.., Pienso que…, Creo que…., Opino que….., Supongo que…., Dudo que…ect.
- Uno siempre está feliz cuando es su cumpleaños.
- Los estudiantes deben respetar las decisiones de los maestros aunque no estén de acuerdo con ellos.
- Uno debe defender sus derechos siempre.
- Usualmente los maestros tratan a todos sus estudiantes con respeto.
- No hay una manera de parar las lágrimas cuando uno está muy triste.
Adivina qué significa cada palabra. Escribe la definición completa al lado de la palabra de vocabulario. +6
¿QUÉ SIGNIFICA ….regazo?
a. una sorpresa que recibe una persona durante su cumpleaños
b. una patada
c. el agua que sale del regadero
d. parte del cuerpo donde se forma un enfaldo al sentarse
O tal vez algunos días necesitas sentarte en el regazo de tu mamá porque tienes miedo, y esa es la parte de ti que tiene cinco.
¿QUÉ SIGNIFICA ….embonan?
a. guardan las cosas en una bolsa
b. quitan la carne de un hueso
c. meten por la boca una cosa
d. acomodan
Es un poco como mis muñequitas de madera que embonan una adentro de la otra, cada año adentro del siguiente.
LEAMOS ACTIVAMENTE
Once, por Sandra Cisneros
Preguntas de la Lectura. Escribe las repuestas en 2 or 3 oraciones completas.
- ¿Cómo se siente cuando se cumple años según la autora? ¿Cómo lo describe?
- ¿Cómo es el suéter?
- Describe como se siente la niña ahora.
- Describe lo que pasa después.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)