1. Elimina todas las instrucciones. Deja solamente las fechas, títulos con puntos y respuestas.
Luego imprime y entrega Diario Literario #2 (quinto periodo 67 puntos; sexto periodo 82 puntos)
2. Revisa el primer borrador de escritura #2 y entrega el borrador final adjunto con el primer borrador.
3. Escribe el primer borrador de escritura #3:
Compara y contrasta tus experiencias al empezar la escuela con las experiencias de Luis y Rano (150 palabras)
viernes, 30 de enero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
LECTURA EN DIÁLOGO: Narrador, Luis, Earl, Mamá, Jaime, Rano, Seni (35-37)
Preguntas de la lectura +10
Contesta cada pregunta con un párrafo corto.
- ¿Cómo Earl llegó a ser amigo de Luis? (35)
- ¿Qué peligros rondaban en el vecindario? Explica. (36)
Estudio de vocabulario: Escoge tres palabras que no entendiste de capítulo 1 +15
Escribe la palabra y su oración (o frase)
Escribe su definición en una manera que tú entiendes
Explica lo que ahora entiendes de la lectura
Revisamos y calificamos Diario Literario #2 total 82
Mañana se imprime y se entrega.
Mañana se imprime y se entrega.
Termina TODOS los trabajos que están incompletos.
Termina cualquier escritura que esté incompleta.
miércoles, 28 de enero de 2015
martes, 27 de enero de 2015
- Describe la casa en la calle 105. (27-29)
- ¿Por qué Rano era “la persona más peligrosa” que conocía Luis? (27)
- ¿Por qué Rano se desquitaba su coraje con Luis? (27-29)
- Compara y contrasta las casas de la calle 105 a las casas de las familias blancas. (30-31)
- ¿Qué piensas que las pesadillas de Luis representan? (30-31)
- ¿Por qué crees que South Gate era “territorio prohibido”? ¿Qué les pasó a los chicos? (31-33)
- ¿Por qué crees que esto era una experiencia que le cambió la vida a Rano y a Luis? (32-33)
Pregunta de la lectura +5
Describe cómo Luis era enajenado y descuidado en la escuela. Da ejemplos. (33-35)
lunes, 26 de enero de 2015
Lectura-La Vida Loca
- ¿Por qué Luis describe a sus padres como una “pareja dicotómica”? Da ejemplos. (23)
- ¿Cómo terminaron en Watts? Describe esta comunidad.(23-24)
- ¿Cómo la familia siguieron “brincando vallas”? Explica (26)
- ¿Qué otras restricciones proporcionaba la escuela? (26)
Describe "las vallas" que la familia Rodríguez tuvo que brincar y aguantar. Nombra 6. +6
viernes, 23 de enero de 2015
1. Corrige y entrega el borrador final de escritura #1 (soluciones para las pandillas).
2. Escribe y entrega el primer borrador de escritura #2
Rodríguez escribe que juntarse con una pandilla es una forma de suicidio para los jóvenes. ¿Estás de acuerdo? Explica por qué sí o no.
***Agrega a lo que escribiste ayer. ¿Por qué existen jóvenes que se quieren destruir en una pandilla? ¿Qué causa esta situación?
2. Escribe y entrega el primer borrador de escritura #2
“Hay una tendencia suicida entre los jóvenes que no tienen opciones. Se paran en las esquinas, ejecutando señas gangueras con las manos, invitando las balas…..Y si matan, las víctimas son muchachos como ellos, los más cercanos a su ser- reflejos en un espejo. Matan y se matan una y otra vez.”
Rodríguez escribe que juntarse con una pandilla es una forma de suicidio para los jóvenes. ¿Estás de acuerdo? Explica por qué sí o no.
***Agrega a lo que escribiste ayer. ¿Por qué existen jóvenes que se quieren destruir en una pandilla? ¿Qué causa esta situación?
jueves, 22 de enero de 2015
Tema Literario (75 palabras) +10
Rodríguez escribe que juntarse con una pandilla es una forma de suicidio para los jóvenes. ¿Estás de acuerdo? Explica por qué sí o no.
“Hay una tendencia suicida entre los jóvenes que no tienen opciones. Se paran en las esquinas, ejecutando señas gangueras con las manos, invitando las balas…..Y si matan, las víctimas son muchachos como ellos, los más cercanos a su ser- reflejos en un espejo. Matan y se matan una y otra vez.”
Rodríguez escribe que juntarse con una pandilla es una forma de suicidio para los jóvenes. ¿Estás de acuerdo? Explica por qué sí o no.
Capítulo 1 (18-41)
LECTURA DIRIGIDA CON CABEZAS ENUMERADAS
- ¿Cómo describirías la niñez de Luis? (20-21)
- ¿Qué aprendes sobre la familia de Luis y la razón por cual tuvieron que dejar Ciudad Juárez? (21-22)
- ¿Por qué Luis describe a sus padres como una “pareja dicotómica”? Da ejemplos. (23)
- ¿Cómo terminaron en Watts? Describe esta comunidad.(23-24)
miércoles, 21 de enero de 2015
Abre un documento nuevo "Diario Literario 2"
¿Por qué, según Rodríguez, la decisión que Ramiro se juntara con pandillas ya estaba hecha antes de que naciera?
Llena la tabla con información del libro. Luego compara con tus propias experiencias. +16
¿Por qué, según Rodríguez, la decisión que Ramiro se juntara con pandillas ya estaba hecha antes de que naciera?
Llena la tabla con información del libro. Luego compara con tus propias experiencias. +16
Las experiencias de Ramiro
|
Tus experiencias personales
| |
La familia de su madre
| ||
Su relación con su padre
| ||
Donde creció (en LA y Chicago)
| ||
Relaciones con sus padrastros (u otros familiares)
|
martes, 20 de enero de 2015
Prefacio (p. 9-17)
- ¿Cómo describe el autor cómo era vivir en Humboldt Park en Chicago a principios de 1991? (9-10)
- ¿Por qué Ramiro estaba destinado a seguir los pasos de su padre? Explica. (10-11)
- ¿Qué aprendes sobre la experiencia de las pandillas en el barrio? (10-11)
- ¿Cómo describe el autor la vida loca? (11)
- ¿Qué tipo de apoyo se necesita para los jóvenes como Ramiro? (11-12)
- ¿Qué es “capacidad completa” según Rodríguez? (16)
- Según Rodríguez, ¿cómo estas “decisiones” se habían hecho por él antes de haber nacido? Explica. (16)
- ¿Por qué el autor sentía una urgencia de escribir este libro? ¿Cuáles son sus metas? (17)
- ¿Qué hechos sociales, económicos y políticos paralelan hoy a aquellos de 1991 cuando Rodríguez escribió “La vida loca”? (17)
viernes, 16 de enero de 2015
1. Revisa y luego imprime y entrega Diario Literario #1.
2. Escritura #1 (150 palabras)
Copiar y pegar lo que escribiste en clase. Agrega y mejora tu escritura y luego imprime tu primer borrador y entrégalo a la maestra.
2. Escritura #1 (150 palabras)
Copiar y pegar lo que escribiste en clase. Agrega y mejora tu escritura y luego imprime tu primer borrador y entrégalo a la maestra.
Escritura #1
Predice cuáles soluciones propondría el autor para combatir las pandillas. Explica en un párrafo de 150 palabras cuáles soluciones crees que son buenas.
¿Cómo mantener a los jóvenes alejados de las pandillas? Tú decides. Aunque no hay una solución fácil, según el autor, Luis J. Rodríguez, para mantener a los jóvenes alejados de las pandillas ¿cuál de las siguientes sugerencias crees que han sido propuestas por el autor?
- Compartir lecciones y experiencias personales.
- Crear espacios para dialogar el por qué las personas se unen a las pandillas.
- Invitar a ex pandilleros para hablarles a los jóvenes.
- Contratar más policías en la comunidad y en las escuelas.
- Proveer oportunidades para la expresión creativa por medio de las artes.
- Proveer trabajos después de escuela.
- Realizar exámenes de drogas en las escuelas.
jueves, 15 de enero de 2015
ENTRE- TRABAJANDO CON EL TEXTO
A largo plazo: Nueva introducción a “La vida loca” (p. i-x)
LECTURA DIRIGIDA CON CABEZAS ENUMERADAS
- ¿Qué ha pasado en los diecisiete años desde que “La vida loca” se publicó en 1993? ¿Cómo lo bueno ha superado lo malo? (i)
- ¿Cómo y por qué “La vida loca” ha sido censurada? Explica. (iii-v)
- ¿Cómo este trabajo ha transformado la vida de Rodríguez? Da ejemplos. (vi)
- ¿Cómo puede ser que Rodríguez diga que este libro ha cambiado vidas cuando su hijo Ramiro fue a prisión? (vii-viii)
Preguntas de la lectura +20
1. Explica por qué "La vida loca" ha sido censurado. ¿Estás de acuerdo con censurar textos? ¿Por qué sí o no? (Explica tu respuesta en 50 palabras)
2. Explica cómo este trabajo ha transformado la vida de Rodríguez. Da ejemplos. (vi). (Respuesta de 50 palabras)
miércoles, 14 de enero de 2015
Revisar todo el trabajo que han hecho lunes y martes.
Empezar a leer. La Vida Loca.
Empezar a leer. La Vida Loca.
A largo plazo: Nueva introducción a “La vida loca” (p. i-x)
LECTURA DIRIGIDA CON CABEZAS ENUMERADAS
- ¿Qué ha pasado en los diecisiete años desde que “La vida loca” se publicó en 1993? ¿Cómo lo bueno ha superado lo malo? (i)
martes, 13 de enero de 2015
DIAGRAMA DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS +24
Llena la primera columna del diagrama "Mi experiencia".
Escribe dos oraciones completas en cada cuadro describiendo tus experiencias y vida.
Mi experiencia
|
La experiencia de Luis
| |
La familia
| ||
La niñez
| ||
El barrio/el vecindario
| ||
Tiempo de ocio/tiempo libre
| ||
La educación/la escuela
| ||
Los retos (desafíos)
|
Tema Literario +15 (75 palabras)
Predice cuáles soluciones propondría el autor para combatir las pandillas. Explica en un párrafo de 75-100 palabras cuáles soluciones crees que son buenas.
¿Cómo mantener a los jóvenes alejados de las pandillas? Tú decides. Aunque no hay una solución fácil, según el autor, Luis J. Rodríguez, para mantener a los jóvenes alejados de las pandillas ¿cuál de las siguientes sugerencias crees que han sido propuestas por el autor?
- Compartir lecciones y experiencias personales.
- Crear espacios para dialogar el por qué las personas se unen a las pandillas.
- Invitar a ex pandilleros para hablarles a los jóvenes.
- Contratar más policías en la comunidad y en las escuelas.
- Proveer oportunidades para la expresión creativa por medio de las artes.
- Proveer trabajos después de escuela.
- Realizar exámenes de drogas en las escuelas.
lunes, 12 de enero de 2015
Abre un nuevo documento "Diario Literario 1." Puedes borrar Diario Literario 1-6 del semestre pasado. Copea y pega los trabajos abajo a tu documento.
ENCUENTRA LA DEFINICIÓN: +5
ENCUENTRA LA DEFINICIÓN: +5
Morralla es un sustantivo que significa…
- dignidad
- fotografías de familiares
- dinero suelto de escaso valor
La calle 103 era singularmente cruel. Era la calle principal de Watts donde había muchas tiendas y estaba repleta de gente y vatos que le quitaban a uno hasta la morralla que llevara en el bolsillo.
Debilitadas es un adjetivo que significa
- insuficiente e inadecuado
- emocionante y memorable
- restringidas y disminuidas
¿Qué es arte pero el espíritu en nosotros que nos reajusta en nuestras vidas enfrentando las debilitadas y destructivas circunstancias? (Artículo 4)
GUÍA ANTICIPANTE +10
De acuerdo/En desacuerdo
- La criminalidad es un problema de clase social en este país.
- Los niños están más seguros si se quedan cerca de su vecindario.
- Aquellos que han sido privados de las necesidades básicas para vivir son forzados al llamado acto de criminalidad para poder sobrevivir.
- El bilingüismo es valorado en la sociedad y en las escuelas de los Estados Unidos.
- Existe demasiada censura de la realidad en las aulas.
Tema Literario +10 (50 palabras)
Explica tu opinión de una de las oraciones del guía anticipante con más detalles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)