jueves, 4 de junio de 2015

Epílogo (268-273)

LECTURA
  1. El libro es un regalo para quien según el autor, Luis J. Rodríguez. Explica. (268)
  2. ¿Cómo los  incendios es un leit motif (tema) constante en la vida de Luis? Comparte unos ejemplos. (268-269)
  3. ¿Por qué Luis describe Los Ángeles como “un tumulto en ciernes”? ¿Qué eventos y cambios llevan a esta decadencia progresiva? (269)
  4. ¿Cómo la policía, los agentes del FBI y de inmigración intervienen negativamente y aterrorizan a la comunidad? (270)

  1. ¿Qué se hace con aquellos que la sociedad no puede ayudar? ¿Quiénes son? Explica tu respuesta.  
  2. ¿Qué son las pandillas? ¿Por qué se forman? ¿Cómo florecen?
  3. ¿Por qué dice Luis que la familia es una “farsa”? Explica
  4. Según Luis, ¿qué puede detener “la vida loca”? Explica.

miércoles, 3 de junio de 2015

ENCUENTRA LA DEFINICIÓN- Sinónimos o palabras con definición similar +33
  • Encuentra el sinónimo de cada palabra en la oración usando el contexto para que te ayude a encontrar la definición
  • Escribe una oración nueva usando la palabra de vocabulario y el sinónimo.

Sinónimos
  1. astuto
  2. descartados
  3. cerca
  4. oprimir
  5. desgreñada
  6. precipicio
  7. inexplicable
  8. estallaba
  9. disminuyó
  10. impulso
  11. opuestas

  1. De vez en cuando el aire retumbaba de gritos, el alarido mexicano del hombre borracho y enojado, llegando lo mas hondo que puede para gritar al mundo toda su pena y su gloria. (206)
  2. El conflicto de la Cha Cha sirvió de catalizador para La Tradición de ese año. (233)
  3. Los comunicadores tenían que sofocar cualquier rumor. (233)
  4. -¡Ya empezó otra vez!-grito, toda despeinada. Se están peleando en los pasillos. (233)
  5. Cuando terminó, ella me miró con un destello malicioso. (234)    
  6. Sucedió que la fuerza del walkout se redujo por la táctica de desinformación de Alex. (236)
  7. Me había caído por un abismo entre dos lenguas. (238)
  8. Cuando mi familia se dio cuenta, me enfrenté a presiones divergentes: tendría que hacerme responsable y tener a la criatura. (243)
  9. Me hacia falta algo mas, una disciplina como muralla que resguardara todo lo que valoraba, una coraza contra la arremetida. (257)
  10. Mientras me alejaba de la casa, pase por Las Lomas, todo estaba extrañamente quieto. (259)
  11. Pero “la familia” es una farsa entre los desposeídos y los excluidos. (272)

martes, 2 de junio de 2015

Capítulo 10 (255-267)


  1. Después que sale de la cárcel, ¿qué cambios hace Luis en su vida?  Explica por qué ve “estos asuntos con otros ojos.” (256)

LECTURA EN DIÁLOGO: Narrador, Chente, Luis (256-257)
  1. ¿Que anhela Chente para Luis? ¿Por qué Luis no puede dejar el barrio?

  1. ¿Por qué Luis es atacado por sus propios amigos pandilleros? (257-258)
  2. ¿Cuando Luis ya estaba decido a irse, qué tipo de apoyo necesitaba? (259-260)

LECTURA EN VOZ ALTA (los tres últimos párrafos de la sección en la pg. 260)
  1. ¿Qué imágenes pasan por la mente de Luis cuando pasa el cementerio? ¿Por qué estas imágenes son significativas? (260)


  1. ¿En South San Gabriel cuáles son las  numerosas “pérdidas” -fallas y eventos devastadores? (260-263)
  2. Al regresar de Chicago, ¿cómo empieza Luis una nueva etapa de su vida? (264)

LECTURA EN DIÁLOGO: Narrador, Chava, Luis (264-267)

  1. ¿Qué busca Chava? Explica por qué. ¿Cómo responde Luis? ¿Cómo sabes que es sincero?

lunes, 1 de junio de 2015

  1. ¿Qué decisión hace Luis que cambia su vida? ¿Cómo esta acción nos demuestra que ha cambiado? (245-250)
  2. ¿Por qué Luis le dice, “Estás luchando contra algo más poderoso que tu diminuto alegato por la justicia? ¿Por qué Luis tiene que aceptar una carga menor? (250-254)

***** En la siguiente sección tiene secciones explícitas. Maestros/as decidan si quieren que lean/comenten la sección de la relación entre Luis y Licha. (254)