lunes, 31 de agosto de 2015

¡Ojo, pestaña y ceja!

Escritura #2:
Describe una situación difícil que tú o tu familia ha vivido. ¿Cómo superaron la situación?

Entrega el primer borrador (75/150) palabras al más tardar el miércoles.

1. Termina la tabla de comparaciones Adelina/ Juana. Usa el libro para contestar las preguntas.

viernes, 28 de agosto de 2015

1. Escritura #2:
Describe una situación difícil que tú o tu familia ha vivido. ¿Cómo superaron la situación?

2. Corrige escritura #1: La historia de tu nombre.

3. Imprime y entrega el primer borrador con el borrador final de la historia de tu nombre.


jueves, 27 de agosto de 2015

Adelina, p. 1-4
Lectura del dialogo: el narrador, Adelina, el hombre viejo

  1. ¿Qué aprendiste sobre Adelina al principio de la novela? (p.1-2)
  2. ¿Qué necesitaba y quería del hombre viejo?  ¿Cómo reaccionaron con lo que encontraron? (p. 2)
  3. ¿Por qué el hombre trató de convencer a Adelina de no escarbar la tumba? (p. 3)
  4. ¿Cómo sabemos que el hombre no había mentido? (p. 4)
Juana, p. 5-11
Lectura dirigida con cabezas enumeradas  

  1. ¿Qué aprendemos sobre la familia de Juana en la primera escena? (p. 5)
  2. ¿Cómo reaccionaron Juana y su mamá a la demora de Apá? (p. 6-7)
  3. ¿Qué hicieron para sobrevivir la inundación? (p. 7-8)



miércoles, 26 de agosto de 2015

GUIA ANTICIPANTE
De acuerdo/ En desacuerdo
  1. Aquellos que cruzan la frontera a los Estados Unidos vienen en busca de una mejor vida.
  2. No debería ser la responsabilidad del hijo/a mayor de cuidar a los hermanos menores cuando los padres se van a trabajar.
  3. Con la redención, uno puede descansar en paz.
  4. Perder un hijo es perder una parte de la vida.
  5. Lo que gana una persona en una semana en México lo gana en una hora una persona  en los Estados Unidos

TABLA DE COMPARACIONES Y CONTRASTES +24


Mi experiencia
La experiencia de Juana
La experiencia de Adelina
Un sueño o una esperanza



Un obstáculo/ un temor para lograrlo



Pasos que tomar



Fuentes de apoyo: amigos, parientes o conocidos





Adelina, p. 1-4
Lectura del dialogo: el narrador, Adelina, el hombre viejo
  1. ¿Qué aprendiste sobre Adelina al principio de la novela? (p.1-2)
  2. ¿Qué necesitaba y quería del hombre viejo?  ¿Cómo reaccionaron con lo que encontraron? (p. 2)
  3. ¿Por qué el hombre trató de convencer a Adelina de no escarbar la tumba? (p. 3)
  4. ¿Cómo sabemos que el hombre no había mentido? (p. 4)

martes, 25 de agosto de 2015


De acuerdo/ En desacuerdo +10
  1. Aquellos que cruzan la frontera a los Estados Unidos vienen en busca de una mejor vida.
  2. No debería ser la responsabilidad del hijo/a mayor de cuidar a los hermanos menores cuando los padres se van a trabajar.
  3. Con la redención, uno puede descansar en paz.
  4. Perder un hijo es perder una parte de la vida. 
  5. Lo que gana una persona en una semana en México lo gana en una hora una persona  en los Estados Unidos



lunes, 24 de agosto de 2015

A TRAVÉS DE CIEN MONTAÑAS
Reyna Grande - Lección #1
ANTES-ALISTÉMONOS PARA LEER
DSTA – OBSERVAR, PENSAR Y PREDECIR +10
Observa detalladamente cada pieza de la imagen.  Haz una predicción que represente la imagen basándote en la evidencia visible. ¿Tus predicciones son iguales que la evidencia? (Imagen #1)


Demuestra otra imagen de la frontera entre los E.E.U.U. y México.  ¿De qué predicen se tratara esta novela? Escriban tres preguntas que tienen sobre la novela.  Compártanlas con su clase. (Imagen #2) ¿Cuáles predicciones adicionales pueden hacer basándose en esta imagen? (Imagen #3).    


DRTA – LEER, PENSAR Y PREDECIR +10

Muestra y lee una oración a la vez. Predice de qué se tratará el pasaje basado en la evidencia visible. ¿Tus predicciones son iguales que la evidencia?

viernes, 21 de agosto de 2015

1. Alista Diario Literario #1 para imprimir.:
Todos los trabajos debe de tener la fecha, un título y los puntos.
Después de cada día hay una línea horizontal.
Borra las instrucciones.

2. Abre un google doc nuevo:
Nombra el documento"Escritura #1." Escribe tu nombre y la. fecha.
Copiar y pegar tu escritura sobre tu nombre y el poema acróstico a su documento.
Agrega, mejora, elimina errores......edita tu escritura.
Agrega una foto tuya o una foto de algo que te representa.
Trata de hacer a todo caber en una página.

3. Imprime y entrega los dos documentos: Diario #1 y Escritura #1

jueves, 20 de agosto de 2015

1. Termina todas las actividades de ayer.

2. Auto corrige "Diario Literario #1." Asegura que TODO este completo.

3. Alista escritura #1: La historia de mi nombre y el poema acróstico

miércoles, 19 de agosto de 2015

-ONCE- Sandra Cisneros

ALISTEMONOS PARA LEER

GUIA ANTICIPANTE +10

De acuerdo/En desacuerdo. Escribe una oración completa para cada uno explicando su opinion. Trata de empezar cada oración diferente. Estoy de acuerdo.., Pienso que…, Creo que…., Opino que….., Supongo que…., Dudo que…ect.
  1. Uno siempre está feliz cuando es su cumpleaños.
  2. Los estudiantes deben respetar las decisiones de los maestros aunque no estén de acuerdo con ellos.
  3. Uno debe defender sus derechos siempre.
  4. Usualmente los maestros tratan a todos sus estudiantes con respeto.
  5. No hay una manera de parar las lágrimas cuando uno está muy triste.

Adivina qué significa cada palabra. Escribe la definición completa al lado de la palabra de vocabulario. +6


¿QUÉ SIGNIFICA ….regazo?

a. una sorpresa que recibe una persona durante su cumpleaños
b. una patada
c. el agua que sale del regadero
d. parte del cuerpo donde se forma un enfaldo al sentarse

O tal vez algunos días necesitas sentarte en el regazo de tu mamá porque tienes miedo, y esa es la parte de ti que tiene cinco.

¿QUÉ SIGNIFICA ….embonan?

a. guardan las cosas en una bolsa
b. quitan la carne de un hueso
c. meten por la boca una cosa
d. acomodan

Es un poco como mis muñequitas de madera que embonan una adentro de la otra, cada año adentro del siguiente.


LEAMOS ACTIVAMENTE

Once, por Sandra Cisneros

Preguntas de la Lectura. Escribe las repuestas en 2 or 3 oraciones completas.
  1. ¿Cómo se siente cuando se cumple años según la autora?  ¿Cómo lo describe?
  2. ¿Cómo es el suéter?
  3. Describe como se siente la niña ahora.
  4. Describe lo que pasa después.

martes, 18 de agosto de 2015

  1. ¿Qué significa el nombre ‘Esperanza’? (p. 10)
  2. ¿De quién era el nombre? Explica. (p. 10)
  3. ¿Cómo era la vida de su bisabuela? ¿Por qué no quiere heredar su lugar junto a la ventana? (p. 10-11)
  4. ¿Qué es la diferencia en como pronuncia su nombre en inglés o en español?
  5. ¿Le gusta su nombre? ¿Cómo sabes? (p. 11)

Termina la tabla de comparaciones el lado "Esperanza" con la información del cuento con un oración completa en cada caja.

AMPLIEMOS NUESTRA COMPRENSIÓN +10
Escribe un poema acróstico con las letras de tu nombre. Piensa en lo que significa tu nombre, de donde viene, tus sentimientos, etc. El poema debe contar una historia de tu nombre.
(¡Tu poema debe tener un mínimo de 50 palabras!)

Esperanza viene de mi bisabuela, una mujer
Salvaje, pero fuerte…Me encanta la
Pronunciación en español…tan suave, con mucha
Energía…
Risas y
Abrazos…un
Nombre mexicano de…
Zalema…pensando, reflexionando y
Acordando de donde viene para nunca olvidar

lunes, 17 de agosto de 2015

Un pescador +10

Un pescador feliz vive una vida simple en una isla pequeña. Varias horas cada día pesca. Vende los pescados a sus amigos, y pasa su tiempo con su esposa e hijos. Diario toma una siesta. No puede imaginar cambiar nada en su vida tranquila y feliz.

Un hombre/mujer recién graduado de la Universidad con una maestría en administración de negocios, visita la isla y ve cómo puede volverse rico el pescador. Podría atrapar más pescados, hacer publicidad, vender más y abrir una fábrica para congelar y empacar los pescados, y mandar pescados por todas partes del mundo. Al final, tendría mucho éxito. Podría donar pescados a los niños hambrientos del mundo.
“¿Y luego qué?” le pregunta el pescador.
“ Luego puedes pasar tiempo con tu familia,” dice el visitante. “Así harás un cambio positivo en el mundo. Usarás tu talento, puedes alimentar a los niños pobres y no pasarás todo tu día echado en la cama.”
Aplica esta historia a tu vida:
¿Es más importante para ti tener pocas cosas, lograr en menos, estar feliz y relajado, y tener más tiempo con tu familia?
¿O es más importante trabajar duro, usar tus talentos, quizás empezar un negocio, ser rico y hasta tal vez mejorar el mundo en el camino?

Explica tus pensamientos en un párrafo de 50-75 palabras


GUÍA ANTICIPANTE +10 Escribe una oración completa para cada una.
Acuerdo/Desacuerdo
  1. A la mayoría de la gente le gusta su nombre.
  2. Es importante nombrar a un recién nacido después de que hubiera nacido y no antes.
  3. Es difícil tener dos miembros de la familia con el mismo nombre.
  4. Es fácil cambiar su nombre como adulto.
  5. Usualmente los miembros de la familia usan apodos.

TABLA DE COMPARACIONES Y CONTRASTES +16
Completa el lado de la tabla "Mi nombre" con una oración completa en cada caja.


Mi nombre
Esperanza
¿Qué significa?


¿De dónde viene?


¿Hay otro familiar con el mismo nombre? Explica.


¿Cómo te sientes/se siente del nombre? Explica.





viernes, 14 de agosto de 2015

La casa en Mango Street
Sandra Cisneros
Mi nombre
ALISTÉMONOS PARA LEER
HISTORIA DE TU NOMBRE +10 – Pregúntales a tus padres lo que quiere decir tu nombre y por qué te nombraron así. ¿Era el nombre de un miembro de tu familia? Explica. ¿Qué quiere decir tu nombre en español? ¿Qué quiere decir tu nombre en inglés? ¿Qué significa tu nombre? Usa el internet para buscar las raíces de tu nombre. (Escribe un párrafo de 50/75 palabras)


















jueves, 13 de agosto de 2015

Español: Gramática, Literatura & Composición
Maestra Gina DeShera
gina_deshera@pvusd.net


La meta de esta clase es de desarrollar el español académico en cada alumno, mejorar la comprensión de lectura, escritura, vocabulario y conocimiento histórico y cultural, tanto del mundo como de la comunidad hispanohablante.

Lectura:
Después de leer y analizar obras de literatura, las siguientes actividades serán realizadas:
Escribir respuestas y temas de la lectura
Analizar una obra mostrando como refleja la herencia, las tradiciones y creencias de su autor/a 
Producir preguntas pertinentes acerca de las lecturas sobre asuntos que se puedan investigar
Desarrollar  vocabulario introducido a través de la lectura
Analizar motivos y perspectivas de los personajes
 Bibliografía de literatura: 
A Través de Cien Montañas, Reyna Grande  
Senderos Fronterizos, Francisco Jiménez


Escritura
La  escritura consistirá de composiciones de párrafos, revisando la ortografía, gramática, y claridad. Se usará el proceso de escritura para componer narraciones. poesías,  investigaciones, y reportes históricos que realizamos. 
Cada semana publicará un trabajo escrito para perfeccionar.

Revisar la escritura para mejorar la lógica y coherencia.
Desarrollar ideas principales utilizando evidencia de apoyo.
Mostrar el uso correcto de español con el control de gramática, la estructura de párrafos, oraciones, dicción y sintaxis
 Producir un trabajo legible que muestre ortografía precisa con puntuación y mayúsculas correctas.