viernes, 30 de mayo de 2014

LOS ESTADOS UNIDOS
1.     ¿Cómo Mirian se adapta a la vida en los Estados Unidos? (p.247)
2.    ¿Cómo Enrique se adapta a la vida sin su hija y María Isabel? (p. 248)

HONDURAS
3.     Describe la relación madre-hija entre María Isabel y Jasmín? ¿Por qué María Isabel no puede dejar a su hija? (p. 249-251)
4.     Describe las condiciones económicas para las mujeres que trabajan en Honduras. (p. 251-252)

5.     ¿Qué hace que la decisión de irse a los Estados Unidos sea tan difícil?  ¿Cuáles son los “pros y contras” que María Isabel toma en cuenta? (p. 253-255)
 ESCRIBE UNA RESPUESTA DE PREGUNTA #5  DE 75 PALABRAS +10

miércoles, 28 de mayo de 2014

HONDURAS
1.    Describe la situación en la que vive María Isabel y por qué tuvo que mudarse. (p. 235)
2.    Describe la colonia de Los Tubos, en donde la madre de María Isabel vive. (p.236-237)
3.    ¿Cómo cambia la vida para ambas, María Isabel y sus hija, Jasmín, al mudarse a Los Tubos? Explica. (p. 238-239)

LOS ESTADOS UNIDOS

4.    ¿Por qué Enrique cambia su manera de vivir? ¿Qué tipo de que decisiones hace ahora? (p. 239-242)

martes, 27 de mayo de 2014



HONDURAS
1.    Describe la situación en la que viven María Isabel y su hija, Jasmín, con la familia de Enrique en Honduras. (p. 226-227)
2.    ¿Por qué María Isabel es constantemente vigilada? ¿Por  quién? ¿Crees que ésto es correcto? Explica tu respuesta. (p. 228-230)
3.    ¿De qué acusan a María Isabel? ¿Cómo se defiende? (p. 230-231)

LOS ESTADOS UNIDOS
4.    ¿Cómo el hijo de catorce años del novio de su madre se acostumbra a la vida en los Estados Unidos? ¿Cuáles son algunas de las razones por cual se  porta así? (p. 232)
5.    ¿Cómo Enrique sobrelleva su nueva vida en los Estados Unidos? (p. 232-235)


Pregunta de la lectura: Escribe la respuesta en 75 palabras +10

¿Qué tipo de apoyo necesitan los jóvenes migrantes como Enrique? ¿Por qué lo crees?


viernes, 23 de mayo de 2014


GUIA ANTICIPANTE +10 Escribe una oración completa para cada uno.

De acuerdo/En desacuerdo
1.    La gente viene a los Estados Unidos para prosperar y mandar dinero a su familia que viven en otros países.
2.    Una verdadera madre es alguien que cría y nutre a un niño.
3.    Tener una educación es una manera de prosperar y encontrar estabilidad en la sociedad.
4.    La inmigración es bueno para los migrantes, para los países de donde provienen y para los Estados Unidos y sus ciudadanos.
5.    Para muchos inmigrantes les gustaría quedarse en su país de origen.

Capítulo 7: La niña que quedó atrás, p. 219
1.    Lectura del diálogo (p. 219-220) ¿Cómo Enrique recrimina a su madre? ¿Estás de acuerdo con Enrique? Explica tu respuesta.
2.    ¿Cómo se defiende ella y a sus acciones? ¿Estás de acuerdo con Lourdes?  Explica tu respuesta. (p. 221-222)
3.    ¿Cuál es la raíz del resentimiento que siente Enrique hacia su madre?  ¿Cómo la castiga él? ¿Cómo responde ella? (p. 223)
4.    ¿Cómo las vidas de Enrique y María Isabel están fuera de control? ¿Quién es responsable? ¿Qué se puede hacer? (p. 223-225)
5.    ¿Cómo pasan los días festivos Enrique y Lourdes? (p. 226)


jueves, 22 de mayo de 2014

Termina los Sinónimos y Oraciones en Encuentra la definición +30

ENCUENTRA LA DEFINICIÓN- Sinónimos o palabras con definición similar
§  Encuentra el sinónimo de cada palabra en la oración usando el contexto para ayudarte a encontrar la definición
§  Escribe una oración con las palabras subrayadas
Sinónimos
a)     triunfadora
b)    sierra opulenta
c)     harapiento
d)    su expresión
e)     desmandado
f)     detenidos
g)     impulso
h)    sumidero
i)      naufragado
j)      repugnante

1.    El Obispo local, Hipólito Reyes Larios, está detrás de esta (1) ímpetu solidario. (p. 117)
2.    El tren pasa entre cañas de bambú de 60 pies de altura; cruza un largo puente que salva un cañón profundo; avanza entre (2) el pútrido humo blanco que emana de una fábrica de Kimberly-Clark que convierte la pulpa de caña de azúcar en pañuelitos Kleenex y papel higiénico. (p. 134)
3.    Más allá de una (3) verde cordillera se ve el pico nevado de Orizaba, la cumbre más alta de México. (p. 135)
4.    Enrique empieza a golpear puertas para mendigar comida.  En Ciudad de México, el crimen es (4) descontrolado. (p.139)
5.    Sin embargo, cuando le preguntan sobre los migrantes deja de tejer el chal azul, se pone tensa y (5) su semblante se vuelve frío, (p.139)
6.    Cuando llegó hasta aquí en un viaje previo, pasó la noche acurrucado en (6) la alcantarilla con otros migrantes.  (p. 141)
7.    Enrique está (7) varado.  Hace días que está atascado en Nuevo Laredo, en la ribera sur del Río Bravo, como lo llaman aquí. (p. 151)
8.    Lleva semanas varado y tiene la carta (8) ganadora. (p.161)
9.    Algunos de los compañeros de campamento de Enrique dicen que fueron (9) capturados por un ranchero que los encañonó con una pistola, les dijo que se quedaran quietos y luego llamó a los agentes de inmigración estadounidenses con un teléfono celular.  (p. 181)

10.El padre Leo es tan (10) desaliñado que a veces los visitantes lo confunden con uno de los migrantes pobres y sucios que están afuera. (p. 188)

CITAS INOLVIDABLES +15
1.  Escoge una cita y escríbela en tu diario.
2.  Resume los puntos importantes de la cita escribiéndola en tus propias palabras.
3.  ¿Cómo se relaciona a tu vida?
4.  ¿Qué podemos aprender de las palabras de esta persona?
5.  ¿Cómo se pueden beneficiar otros con esta información?

§  Su vecino Oscar Aereola Peregrino está de acuerdo: “Por uno pagan todos”  (p. 140)
§  Según una monja de la parroquia de San José, sólo uno de cada diez contrabandistas es de fiar. (186)
§  “Estamos con los pobres o no estamos con ellos.  Dios nos enseña que debemos ayudar más a los pobres. Cualquier otra interpretación es inaceptable.” (p.190)
§  Los niños como Enrique sueñan con encontrar a sus madres y vivir felices para siempre.  Durante semanas, y hasta meses, los niños y sus madres se aferran a nociones románticas de lo que deben sentir el uno por el otro.”  Sonia Nazario (p. 212)

martes, 20 de mayo de 2014

1. Leer p.207-212

Diario Literario 4

2. Describe el reencuentro entre Enrique y Lourdes. ¿Pasó cómo lo imaginabas? +10 (75 palabras)

viernes, 16 de mayo de 2014

1. Lee páginas 199-207

2. Pregunta de la lectura (50) +10 
¿Cómo termina el viaje de Enrique? ¿Qué aprendes sobre el Tiríndaro, el patero? ¿Crees que Enrique está seguro? Explica (p.205-207)

3. Estudio de vocabulario. Escoge tres palabras de p.199-207

jueves, 15 de mayo de 2014

Termina Tema Literario #7: 2 párrafos, 200 palabras mínimas, 40 puntos

Primer párrafo: Explica las ventajas de desventajas de cada manera de cruzar.
Segundo párrafo: ¿Cuál modo de cruzar sería mejor para Enrique considerando su situación?(p.178-187)

miércoles, 14 de mayo de 2014

1. Termina Tema Literario #6, Situaciones y sentimientos de madres que abandonan a sus hijos, consejos para ellas. 2 párrafos, 200 palabras.

2. Empieza Tema Literario #7 Compara lo positivo y negativo de cada modo de cruzar. ¿Cuál modo es mejor para Enrique?¿Por qué? 2 párrafos, 200 palabras

martes, 13 de mayo de 2014

1. Lee El Momento (p.178-187)

¿Cuáles son las opciones que tienen los migrantes para cruzar a los Estados Unidos? Evalúa lo positivo y lo negativo de cada opción en la gráfica.

2. Escribe la fecha y título en Diario Literario #3: Opciones que Tienen los Migrantes. 
Corta y pega la gráfica abajo en tu documento. 
Llena cada cuadro con 2 ideas completas. +24

Modo de transportación
Lo positivo
Lo negativo
Cruzar por el Río Grande



Por tren de carga



Cruzar a pie



lunes, 12 de mayo de 2014

1. Lee p. 175-178
Pregunta de la lectura (en Diario Literario #3, 50 palabras) +10
Describe los varios contratiempos que sufre Enrique. ¿Por qué se desanima?

2. Estudio de vocabulario +15
Escoge 3 palabras que no entendiste.
1. Escribe la palabra y su oración del libro
2. Escribe la definición.
3. Explica lo que entiendes de la lectura ahora.

viernes, 9 de mayo de 2014

Termina tu primer borrador de Tema Literario #6 (p.170-175):
 2 párrafos, 200 palabras.
Describe las diferentes realidades para muchas de las madres que han dejado atrás a sus hijos. ¿Qué aconsejaría a una mamá que quería abandonar a sus hijos para venir al norte?


jueves, 8 de mayo de 2014

Día de la Madre (p.170-175)

1. Lee sobre las diferentes realidades para muchas de las madres que han dejado atrás a sus hijos.
  • La estabilidad familiar. Las mamás inmigrantes rompen con la unidad de sus familias extendidas para irse a otro lado.
    Inclusive, motivadas por la necesidad económica y la preocupación por la seguridad de sus hijos, más y más mujeres inmigrantes dejan hijos en sus países de origen. Al no poder garantizar las condiciones adecuadas para la vida infantil, prefieren dejarlos con los parientes mientras que ellas vayan a buscar ingresos para mantener a toda la familia.
  • Su propia seguridad, y hasta su vida. El camino hacia el norte está lleno de peligro, sobre todo para una mujer.
    Ya en Estados Unidos las mujeres inmigrantes está especialmente vulnerables a ser maltratadas por sus compañeros y jefes de trabajo, y por sus cónyuges (esposos), ya que no cuentan con ningún recurso legal para reclamar sus derechos.
  • Su futuro. Aunque puede dar luz a un ciudadano lleno de derechos, la mujer indocumentada permanece invisible para la sociedad norteamericana porque no cuenta con papeles migratorios. No podrá tener acceso a servicios públicos por carecer de estatus legal.
    La probabilidad de arreglar su situación es mínima, ya que tendrá que esperar hasta que sus hijos ciudadanos cumplan 21 años para que pidan la legalización de ella.
    Por lo mismo, no puede transitar libremente en su lugar de residencia por miedo a las autoridades, ni puede ir a su país de origen por el riesgo de no poder regresar.
    Sin la posibilidad de regreso, la mamá que emprenda este camino probablemente no vuelva a ver a sus familiares.

2. Tema Literario #6: Primer borrador

Describe las diferentes experiencias y sentimientos de las madres que han dejado atrás a sus hijos. ¿Qué aconsejarías a una mamá que quiere dejar a sus hijos para venir a los EE.UU.?

miércoles, 7 de mayo de 2014

Termina Tema Literario #5 
(2 párrafos 200 palabras)
Párrafo 1:  ¿Describe dónde vive Enrique en Nuevo Laredo? ¿Qué tiene que hacer para contactar su madre? 
Párrafo 2: ¿Qué le aconsejarías?

martes, 6 de mayo de 2014

1.  Pregunta de la lectura: Contesta la pregunta que no contestate ayer. 5 puntos

2. Comparte tu respuesta con la clase.

3. Estudio de vocabulario 15 puntos
Escribe la oracion del libro
La definicion de la palabra
Explica lo que entiendes de la lectura ahora
1. p. 162 dilapidar
2. p. 163 varados
3. p.170 ulula

lunes, 5 de mayo de 2014

1. Leer "Un Contrabandista" (p.162-170)

Cabezas Enumeradas. Contesta la pregunta según tu número.

1. (p.162-163) ¿Qué aprendes sobre El Tiríndaro, Los Osos y el campamento en el río? ¿Por qué se siente seguro Enrique allí?

2. (p.162) ¿Qué es un patero? ¿Qué peligros se acocian con este tipo de trabajo?

3. (p.162-165) ¿Por qué Enrique es protegido? Explica.

4. (p.163-165) ¿Cómo gana dinero Enrique cuando vive en la frontera?

2. Preguntas de la lectura. Escribe las respuestas en forma de párrafo en tu documento Diario Literario #3.

1. ¿Cómo El Tiríndaro cuida de Enrique? ¿Confiarías tú en el Tiríndaro? Explica (p.166-167)
(30 palabras mínimo)

2. ¿Cómo se le acaba la suerte a Enrique? ¿Qué hace para continuar y no sentirse derrotado? (p.169-170) (30 palabras mínimo)

viernes, 2 de mayo de 2014

1. Última oportunidad de entregar temas literarios 1-4.

2. Leer p. 155-161

3. Empieza un nuevo google doc con tu nombre y la fecha de hoy: Diario Literario #3

4. Pregunta de la lectura +10
Compara la vida de Ermis, Gabi y Kelvin a la de Enrique. ¿Qué han tenido que sobrepasar? (p.157-161)

jueves, 1 de mayo de 2014

1. Termina el borrador final de Tema Literario #4: Un héroe de la resistencia.

2. Termina el primer borrador de Tema Literario #5 ¿Describe dónde vive Enrique en Nuevo Laredo? ¿Qué tiene que hacer para contactar su madre? ¿Qué le aconsejarías?

3. Termina cualquier trabajo incompleto de Diario Literario #2. ¡Asegura que tu trabajo está compartido conmigo!