lunes, 31 de marzo de 2014

Mira este video del poema de Carlos Orea Alonso, El Tren de la Muerte. ¿Qué es el mensaje? Comparte tus pensamientos. Escribe tus palabras aquí.
1. Termina sinónimos y oraciones +36

2.  LENGUAJE FIGURATIVO +5

Sonia Nazario, escritora de, La travesía de Enrique, usa mucho lenguaje figurativo en su libro. Viendo la lista de los diferentes estilos de lenguaje figurativo, por favor escoge el estilo que usa la escritora y explica tu respuesta

1.    Una brisa acaricia las ramas de los árboles y las hace susurrar al despuntar el día (p. 69)
2.    Los vagones se bambolean a un lado y a otro, hacia arriba y hacia abajo, como cubos de hielo en un vaso de agua.  (p. 91)
La imagen                                                                                                                                  Lenguaje que capta los sentidos.  Empleo de una palabra o expresión que dan idea viva de algo con lo que guarda relación.
El símil
Expresa de una manera explícita la semejanza entre dos ideas usando las palabras como, cual o  semejante a.  Ejemplo:
Sus pies eran tan grandes como lanchas
La metáfora
consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al que es habitual. Ejemplo: Tus ojos son dos luceros
La aliteración
consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. Ejemplos: "en el silencio lo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba"
La personificación
consiste en atribuir cualidades propias de seres humanos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles vida propia. Ejemplo: "Las estrellas nos miraban  mientras la ciudad sonreía"
La onomatopeya
consiste en la utilización de palabras para imitar sonidos naturales. Ejemplo...el kikirikí del gallo me despertó
La hipérbole
consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad.  La hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. Ejemplo: ¡Eres más lento que una tortuga!


Los modismos
Expresión verbal característica de una lengua, del modo de hablarla en un país, en una región, o en cierto estilo de expresión, compuesta por dos o más palabras, cuyo significado es diferente de la simple unión de los significados de cada una de ellas; desempeña diferentes funciones gramaticales y difícilmente puede traducirse a otra lengua. Ejemplos: A otro perro con ese hueso, Llueve a cántaros


viernes, 28 de marzo de 2014

Lee páginas 103-110

 Pregunta de la lectura +5
Explica cómo los inmigrantes como Enrique se hacen pasar por mexicanos al llegar a Oaxaca. ¿Por qué hacen eso?

ENCUENTRA LA DEFINICIÓN- Sinónimos o palabras con definición similar +36
1.    Encuentra el sinónimo de cada palabra en la oración usando el contexto para ayudarte a encontrar la definición
2.    Escribe una oración con las palabras subrayadas

Sinónimos
a)    esquivado
b)    inexperto
c)    organizan
d)    arriesgada
e)    ha desafiado
f)     en desacuerdo
g)    zarandea
h)    angustiarse
i)      golpeado
j)      abismo
k)    enfadado
l)      una aldea

1.    La labor del día ha concluido en Las Anonas, Oaxaca, (1) un caserío aledaño al ferrocarril de treinta y seis familias, cuando el jornalero Sirenio Gómez Fuentes ve algo que lo hace (2) sobresaltarse: un muchacho ensangrentado y (3) maltrecho, casi desnudo a no ser por sus calzoncillos. (p. 49)
2.    Diaz (4) vacila. Está (5) disgustado. “Eso les pasa por hacer este viaje,” dice. (p. 51) 
3.    Enrique era un niño cuando su mamá se fue. Seis meses atrás, cuando salió a buscarla por primera vez, era aún un jovenzuelo (6) sin experiencia. (p. 54)
4.    Ahora es veterano de (7) una azarosa peregrinación de niños, muchos de los cuales van en busca de sus madres viajando como pueden. (p. 54)
5.    El tren (8) se sacude al pasar por rieles flojos. (p. 60)
6.    Salta del tren, lanzándose hacia el oscuro (9) vacío. (p. 60)
7.    Contra ellos (10) se forman en orden de batalla la migra, los policías corruptos, los pandilleros y los delincuentes. (p.74-75)
8.    De la media docena de retenes que Enrique (11) ha eludido en el sur de México… La Arrocera es el que más lo asusta…. Enrique ya se (12) ha enfrentado con los peligros de La Arrocera. (p. 80)




miércoles, 26 de marzo de 2014

jueves, 27 de marzo, 2014 Tema Literario

Tema Literario #1
26 de marzo, 2014

Usa letra regular, tamaño 12.

Escribe dos párrafos de aproximadamente 250 palabras.

Primer párrafo: Explica el trabajo de Olga Sánchez Martínez. ¿Quién es? ¿Dónde vive? ¿Qué hace? ¿Qué la motivó a dedicar su vida al rescate de los migrantes gravemente heridos por el tren?

Segundo párrafo: ¿Qué trabajo de caridad harías tú? ¿En qué manera podrías tú ayudar a nuestra comunidad? ¿Por qué es importante?

Entrega el primer borrador antes de, miércoles 2 de abril, 2014.
Antes de entregar el primer borrador:
1. Lee lo que escribiste cuidadosamente y corrige errores o partes que no tienen sentido.
2. Asegura que tienes la fecha y un título original.
3. Pídele a un amigo, familiar, u otro maestro a leerlo.