lunes, 31 de marzo de 2014

1. Termina sinónimos y oraciones +36

2.  LENGUAJE FIGURATIVO +5

Sonia Nazario, escritora de, La travesía de Enrique, usa mucho lenguaje figurativo en su libro. Viendo la lista de los diferentes estilos de lenguaje figurativo, por favor escoge el estilo que usa la escritora y explica tu respuesta

1.    Una brisa acaricia las ramas de los árboles y las hace susurrar al despuntar el día (p. 69)
2.    Los vagones se bambolean a un lado y a otro, hacia arriba y hacia abajo, como cubos de hielo en un vaso de agua.  (p. 91)
La imagen                                                                                                                                  Lenguaje que capta los sentidos.  Empleo de una palabra o expresión que dan idea viva de algo con lo que guarda relación.
El símil
Expresa de una manera explícita la semejanza entre dos ideas usando las palabras como, cual o  semejante a.  Ejemplo:
Sus pies eran tan grandes como lanchas
La metáfora
consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al que es habitual. Ejemplo: Tus ojos son dos luceros
La aliteración
consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. Ejemplos: "en el silencio lo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba"
La personificación
consiste en atribuir cualidades propias de seres humanos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles vida propia. Ejemplo: "Las estrellas nos miraban  mientras la ciudad sonreía"
La onomatopeya
consiste en la utilización de palabras para imitar sonidos naturales. Ejemplo...el kikirikí del gallo me despertó
La hipérbole
consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad.  La hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. Ejemplo: ¡Eres más lento que una tortuga!


Los modismos
Expresión verbal característica de una lengua, del modo de hablarla en un país, en una región, o en cierto estilo de expresión, compuesta por dos o más palabras, cuyo significado es diferente de la simple unión de los significados de cada una de ellas; desempeña diferentes funciones gramaticales y difícilmente puede traducirse a otra lengua. Ejemplos: A otro perro con ese hueso, Llueve a cántaros


No hay comentarios.:

Publicar un comentario