1. Imprime y entrega Diario Literario #5.
Elimina todas las instrucciones antes de imprimir. Asegura que nada es más grande que letra tamaño 12, que no hay grandes espacios entre los trabajos, que hay solamente fechas, títulos y puntos.
2. Termina y entrega tu borrador final de Escritura #5
Describe por qué las pandillas y los clubs empezaron. ¿Por qué existen? (49-51)¿Por qué la secundaria fue un momento decisivo para Luis? (51-53)
3. Termina y entrega tu primer borrador del poema "Soy de....."
viernes, 27 de febrero de 2015
jueves, 26 de febrero de 2015
1. Abre un documento nuevo "Escritura #6"
Escribe tu primer borrador del poema "Soy de" usando las frases que anotamos ayer en tu diario literario. Tienes que agregar palabras para unir las frases para que tenga sentido.
Tu poema debe tener 7 líneas de "Soy de" y un mínimo de 100 palabras.
2. Asegura que todo el trabajo está completo en "Diario Literario #5" Mañana vamos a imprimir y entregarlo.
Escribe tu primer borrador del poema "Soy de" usando las frases que anotamos ayer en tu diario literario. Tienes que agregar palabras para unir las frases para que tenga sentido.
Tu poema debe tener 7 líneas de "Soy de" y un mínimo de 100 palabras.
2. Asegura que todo el trabajo está completo en "Diario Literario #5" Mañana vamos a imprimir y entregarlo.
miércoles, 25 de febrero de 2015
POESÍA—Soy de…+15
Escribe un poema Soy de… en el punto de vista del autor. Usa detalles del libro para crear tu poema. Usa nombres y lenguaje de su casa, su familia y su vecindario.
SOY DE
Soy de p.45....descripción de su casa
Soy de p.45-46....que veía afuera de su casa
Soy de.... p. 46 que veía en su vecindario
Soy de....p.19 personas importantes en su vida, su familia, sus amigos
Soy de....p.26, p.55, dichos o frases que escuchaba en esa época
Soy de....51-52 descripción de la escuela
Soy de.....p.20- Algunas partes especiales en donde se pueden guardar las memorias de su niñezmartes, 24 de febrero de 2015
Escritura rápida +5
¿Cómo cambió cada uno de los muchachos (Luis y Rano)? ¿Cuáles son las causas de los cambios que ellos tuvieron? (49-51)
¿Cómo cambió cada uno de los muchachos (Luis y Rano)? ¿Cuáles son las causas de los cambios que ellos tuvieron? (49-51)
LECTURA
¿Cómo la Tribu se convirtió muy poderosa? ¿Qué opciones tenían los muchachos? Explica. (59-62)
Vocabulario de Caló +10
Caló es el argot o jerga que usaban los "pachucos" chicanos. Rodríguez usa muchas palabras de Caló en su libro. En sus grupos hagan una lista de vocabulario de Caló que encuentran en capítulo dos. Escribe la palabra, su definición.
lunes, 23 de febrero de 2015
- Los estudiantes volvían locos a los maestros de la escuela Garvy. ¿Qué pudiera haberse hecho para cambiar la situación? (53-55)
TABLA T: El padre y la madre de Luis +16
- Lee las páginas (55-56) y haz una tabla T en tu diario de literario. ¿Cómo se pueden comparar y contrastar a la mamá y al papá de Luis? ¿Cómo describirías a cada uno?
- Ahora dibuja una línea en medio de la tabla T y compara y contrasta a Luis con su hermano Rano. ¿Cómo cambió cada uno de los muchachos? ¿Cuáles son las causas de los cambios que ellos tuvieron? (49-51)
El padre de Luis
|
La madre de Luis
|
Luis
|
Rano
|
viernes, 20 de febrero de 2015
1. Termina y entrega tu borrador final de tu poema de "Un lugar Especial"
2. Escribe y entrega tu primer borrador de Escritura #5
Contesta las siguientes preguntas en un párrafo 150 palabras
Describe por qué las pandillas y los clubs empezaron. ¿Por qué existen? (49-51)¿Por qué la secundaria fue un momento decisivo para Luis? (51-53)
2. Escribe y entrega tu primer borrador de Escritura #5
Contesta las siguientes preguntas en un párrafo 150 palabras
Describe por qué las pandillas y los clubs empezaron. ¿Por qué existen? (49-51)¿Por qué la secundaria fue un momento decisivo para Luis? (51-53)
jueves, 19 de febrero de 2015
Termina la tabla de ayer: Ciudades desincorporadas/ Ciudades incorporadas +16
LECTURA
LECTURA
- Según para los blancos del suburbio, ¿por qué los barrios desincorporados son independientes y prohibidos? (48,49)
- Describe por qué las pandillas y los clubs empezaron. ¿Por qué existen? (49-51)
- ¿Por qué la secundaria fue un momento decisivo? (51-53)
miércoles, 18 de febrero de 2015
- ¿Cómo las ciudades/pueblos desincorporados e incorporadas son diferentes entre si mismos? Explica cómo se relaciona esto a South San Gabriel y sus alrededores. (45,46) (48,49)
- Haz una tabla para mostrar tu respuesta: Ciudad desincorporada, Ciudad incorporada, Relación entre South San Gabriel y sus alrededores. +16
LECTURA ORAL-ESTILO LETANÍA: Cuatro voces: Lee las páginas 47-48 oralmente como letanía o rezo con cuatro voces diferentes. ¿Cuál es la “conspiración” que “saluda” a la vieja mujer? ¿Qué le pasa a la mujer? ¿Quién es responsable?
martes, 17 de febrero de 2015
Diario Literario #5
Copiar y pegar la tabla abajo
Tabla de semejanzas y diferencias +16
Llena el lado "Mi experiencia" con 3 oraciones cada cuadro.
Mi experiencia
|
La experiencia de Luis
| |
La descripción del vecindario/barrio
| ||
El apoyo de la familia y los amigos
| ||
Trabajos y responsabilidades
| ||
Tiempo de ocio/tiempo libre
|
ENTRE- TRABAJANDO CON EL TEXTO
Capítulo 2 (42-63)
LECTURA DIRIGIDA CON CABEZAS ENUMERADAS
- ¿Cómo describe el autor South San Gabriel? (42-43)
- ¿Por qué Tino y Luis escapaban de la policía? ¿Tenían otra opción? Explica. (43-45)
- Pregunta de la lectura +5 (30 palabras) ¿Quién es responsable por la muerte de Tino? Explica tu respuesta. (44-45)
jueves, 12 de febrero de 2015
1. ENCUENTRA LA DEFINICIÓN: Transformaron es un verbo que
significa...
a) escaparon
b) consumieron
c) convirtieron
Luego unos de los clubes se transformaron en algo mas impredecible, más calote, más letal.
(51)
2. ENCUENTRA LA DEFINICIÓN: Corrugado es un adjetivo que significa...
-
a) insuficiente e incompleto
-
b) corrupto y desorganizado
-
c) ondulado y retraído
Traté de pasarme al otro lado rápido. No quería soltarme y caer hacia atrás. No hay donde
colocar los tenis cuando se trepa en fierro corrugado. (90)
3. GUIA ANTICIPANTE +10
De acuerdo/En desacuerdo
-
Dime con quien andas y te diré quien eres.
-
Es más seguro cuando te quedas en tu vecindario con tu propia gente.
-
No puedes andar en el fuego y no quemarte.
-
Tener una ética de trabajo es importante para la autoestima.
-
La policía corrupta está directamente ligada con la violencia de las pandillas y con el
narcotráfico.
4. TERMINA TU POEMA "Mi Lugar Especial"
1. ENCUENTRA LA DEFINICIÓN: Transformaron es un verbo que
significa...
a) escaparon
b) consumieron c) convirtieron
Luego unos de los clubes se transformaron en algo mas impredecible, más calote, más letal. (51)
2. ENCUENTRA LA DEFINICIÓN: Corrugado es un adjetivo que significa...
a) escaparon
b) consumieron c) convirtieron
Luego unos de los clubes se transformaron en algo mas impredecible, más calote, más letal. (51)
2. ENCUENTRA LA DEFINICIÓN: Corrugado es un adjetivo que significa...
-
a) insuficiente e incompleto
-
b) corrupto y desorganizado
-
c) ondulado y retraído
Traté de pasarme al otro lado rápido. No quería soltarme y caer hacia atrás. No hay donde
colocar los tenis cuando se trepa en fierro corrugado. (90)
3. GUIA ANTICIPANTE +10
De acuerdo/En desacuerdo
-
Dime con quien andas y te diré quien eres.
-
Es más seguro cuando te quedas en tu vecindario con tu propia gente.
-
No puedes andar en el fuego y no quemarte.
-
Tener una ética de trabajo es importante para la autoestima.
-
La policía corrupta está directamente ligada con la violencia de las pandillas y con el
narcotráfico.
4. TERMINA TU POEMA "Mi Lugar Especial"
miércoles, 11 de febrero de 2015
1. OBSERVAR, PENSAR Y PREDECIR +10
Observa cada imagen. ¿Cómo estas imágenes influyen tu opinión de San Gabriel? Predice qué informa cada imagen de San Gabriel. ¿Tus predicciones concuerdan con la evidencia?
2. LEER, PENSAR Y PREDECIR +10
Lee una oración a la vez y predice de qué tratará el pasaje con la evidencia revelada. ¿Tus predicciones coinciden con la evidencia?
martes, 10 de febrero de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
Diario Literario #4
9 de febrero hasta el 19 de febrero, 2015
9 de febrero hasta el 19 de febrero, 2015
1. LA RECONTRUCCIÓN DEL TEXTO +10
- Trabajarás con un compañero/a para reconstruir el texto.
- Escucha el texto que tu maestro/a leerá sin escribir.
- Cuando tu maestro/a lea el texto por segunda vez, escribe tus apuntes para “reconstruir” el texto.
- Únete con tu compañero/a. Lee tus apuntes a tu compañero/a mientras tu compañero/a agrega a sus apuntes.
- Tu compañero/a leerá sus apuntes para ayudarte si se te olvidó escribir algo.
- Trabajen juntos para reconstruir el texto.
- Comparte con toda la clase.
2. LECTURA ROMPECABEZAS-CUATRO ARTICULOS-
Luis J. Rodríguez
Para mejor entender el contexto social, político y económico de La vida loca tenemos que aprender de los recursos primarios sobre el autor, Luis J. Rodríguez y sus experiencias que lo llevaron a crear su novela.
Cada miembro del grupo leerá un artículo y llenará la información de la gráfica de semejanzas y diferencias. Todos los que leerán el mismo artículo se reunirán en grupos de cuatro y se pondrán de acuerdo sobre la información del diagrama. Es su responsabilidad de reportar a los grupos originales y compartir la información a su grupo.
Artículos de semejanzas y diferencias
- Artículo 1: Luis J. Rodríguez – Los primeros años
Artículo 2: Luis J. Rodríguez – Los años siguientes
Artículo 3: Luis J. Rodríguez – Los pecados de un padre
Artículo 4: Luis J. Rodríguez – El poder redentor del arte
DIAGRAMA DE SEMEJANZAS Y CONTRASTES– LECTURA EN ROMPECABEZAS- + 32
Luis J. Rodríguez
Artículo 1
|
Artículo 2
|
Artículo 3
|
Artículo 3
| ||
Describe la vida de Luis durante esta época
| |||||
Resume los puntos importantes de este artículo
| |||||
¿Qué mensaje el autor nos comunica?
| |||||
¿Por qué su mensaje es importante ahora?
|
viernes, 6 de febrero de 2015
1. Imprime Diario Literario #3 (solamente fechas, títulos, puntos y respuestas)
2. Entrega el borrador final de escritura #3.
3. Escribe y entrega el primer borrador de escritura #4:
Un lugar especial (tu poema)
Agrega un símil a cada línea de tu poema.
El poema debe de ser alrededor de 150 palabras con lo que agregas hoy.
2. Entrega el borrador final de escritura #3.
3. Escribe y entrega el primer borrador de escritura #4:
Un lugar especial (tu poema)
Agrega un símil a cada línea de tu poema.
El poema debe de ser alrededor de 150 palabras con lo que agregas hoy.
jueves, 5 de febrero de 2015
1. Termina tus dos poesías +20
POESIA- CUANDO DIGO…
Tendrás la oportunidad de escribir dos poemas, “Cuando digo…”. El primero será desde el punto de vista de Luis sobre su casa en Watts, South San Gabriel, Los Ángeles. Repasa el capítulo y las imágenes que él pinta con sus palabras para expresar sus sentimientos, lo que ve, lo que oye y lo que huele en ese punto de su vida. El segundo poema será sobre un lugar especial en tu vida. Ayuda al lector a visualizar ambos, el lugar especial de Luis y tu lugar especial.
Cuando digo
________________________________
Siento
________________________________
Veo
________________________________
Oigo
________________________________
Huelo
________________________________
Ahora cuando digo
________________________________
Quiero
________________________________
________________________________
________________________________
LENGUAGE FIGURATIVO-
El símil- Encuentra el símil en cada oración del texto. ¿Cuáles dos cosas está comparando el autor para crear una imagen fuerte en la mente del lector? +6
- La candelilla colgaba de techos y bastidores de ventanas como barbas de viejos (9)
- Adentro, mientras nos apretujábamos alrededor del televisor o de la mesa de la cocina, las tensiones se alzaban como la fiebre. (9)
- Me asomé a ver los carros que al pasarnos parecían fantasmas con faros que volaban sobre los chorros de agua que caía sobre el vidrio. (19)
- Recuerdo el pelo ondulado de mi padre y su cara bien rasurada, su porte correcto, terco y erguido que contrastaba con el de mi madre gordita, el pelo lacio y tupido, los rasgos indígenas, que a veces reía con muchas ganas, los ojos estirados como dos ranuras y que otras veces lloraba como desde una tumba. (21)
- Nuestra primera revelación de los Estados Unidos me sigue como un mal olor. (25)
- Parecía un mundo raro, muy odioso con nosotros, nos escupía y nos pisoteaba, nos tosía a los inmigrantes como si fuéramos flema pegada a la garganta colectiva de esta nación. (26)
miércoles, 4 de febrero de 2015
Termina este trabajo:
CITAS INOLVIDABLES +10 (75 palabras)
- Escoge una cita y escríbela en tu diario.
- Resume los puntos importantes de la cita escribiéndola en tus propias palabras.
- ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? Explica tu respuesta.
- ¿Qué podemos aprender de las palabras de esta persona?
- ¿Cómo se pueden beneficiar otros con esta información?
DESPUÉS- AMPLEANDO LO APRENDIDO
POESIA- CUANDO DIGO…
Tendrás la oportunidad de escribir dos poemas, “Cuando digo…”. El primero será desde el punto de vista de Luis sobre su casa en Watts, South San Gabriel, Los Ángeles. Repasa el capítulo y las imágenes que él pinta con sus palabras para expresar sus sentimientos, lo que ve, lo que oye y lo que huele en ese punto de su vida. El segundo poema será sobre un lugar especial en tu vida. Ayuda al lector a visualizar ambos, el lugar especial de Luis y tu lugar especial.
Cuando digo
________________________________
Siento
________________________________
Veo
________________________________
Oigo
________________________________
Huelo
________________________________
Ahora cuando digo
________________________________
Quiero
________________________________
________________________________
________________________________
martes, 3 de febrero de 2015
DIAGRAMA DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
¿Cómo describieras, compararas y contrastaras tus experiencias con la experiencia de Luis? Llena la primera columna del diagrama.
Copiar y pegar tu tabla de diario literario #1. Luego, llena el lado de la experiencia de Luis con 2 oraciones cada cuadro. +20
CITAS INOLVIDABLES +10 (75 palabras)
- Escoge una cita y escríbela en tu diario.
- Resume los puntos importantes de la cita escribiéndola en tus propias palabras.
- ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? Explica tu respuesta.
- ¿Qué podemos aprender de las palabras de esta persona?
- ¿Cómo se pueden beneficiar otros con esta información?
- “La vida loca” de mi juventud, aunque devastadora, fue sólo el comienzo de lo que creo que ahora es un crecido y consistente nivel de destrucción genocida que se basa en el silogismo de que hay una juventud marginada sin trabajo ni futuro y que, por lo tanto, es desechable. (13) Luis J. Rodríguez
- No puede hacer por todos los niños lo que no se puede hacer por los propios. (15) Luis J. Rodríguez
- Capacidad complete: la habilidad para participar como individuo competente dentro de cualquier nivel social que elija. (16) Luis J. Rodríguez
- A muchos de los almacenados en las prisiones repletas se les debería llamar “criminales de la necesidad,” y son aquéllos a quienes se les ha privado de los elementos primarios de la vida a así se les ha forzado a cometer actos, según esto, criminales para sobrevivir. (17) Luis J. Rodríguez
- Entre más sabemos, más debemos. Tomo seriamente esta responsabilidad. (17) Luis J. Rodríguez
- Son miles los que cortan las ramas del problema, pocos los que atacan sus raíces. (vii) Henry David Thoreau
Mi experiencia
|
La experiencia de Luis
| |
La familia
| ||
La niñez
| ||
El barrio/el vecindario
| ||
Tiempo de ocio/tiempo libre
| ||
La educación/la escuela
| ||
Los retos
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)