lunes, 9 de febrero de 2015

Diario Literario #4
9 de febrero hasta el 19 de febrero, 2015

1. LA RECONTRUCCIÓN DEL TEXTO +10

  • Trabajarás con un compañero/a para reconstruir el texto.
  • Escucha el texto que tu maestro/a leerá sin escribir.
  • Cuando tu maestro/a lea el texto por segunda vez, escribe tus apuntes para “reconstruir” el texto.
  • Únete con tu compañero/a. Lee tus apuntes a tu compañero/a mientras tu compañero/a agrega a sus apuntes.  
  • Tu compañero/a leerá sus apuntes para ayudarte si se te olvidó escribir algo.
  • Trabajen juntos para reconstruir el texto.
  • Comparte con toda la clase.  

2. LECTURA ROMPECABEZAS-CUATRO ARTICULOS-

Luis J. Rodríguez

Para mejor entender el contexto social, político y económico de La vida loca  tenemos que aprender de los recursos primarios sobre el autor, Luis J. Rodríguez y sus experiencias que lo llevaron a crear su novela.   


Cada miembro del grupo  leerá  un artículo y llenará la información de la gráfica de semejanzas y diferencias. Todos los que leerán el mismo artículo se reunirán en grupos de cuatro y se pondrán de acuerdo sobre la información del diagrama. Es su responsabilidad de reportar a los grupos originales y compartir la información a su grupo.

Artículos de  semejanzas y diferencias
  • Artículo 1: Luis J. Rodríguez – Los primeros años
Artículo 2: Luis J. Rodríguez – Los años siguientes
Artículo 3: Luis J. Rodríguez – Los pecados de un padre
Artículo 4: Luis J. Rodríguez – El poder redentor del arte


DIAGRAMA DE SEMEJANZAS Y CONTRASTES– LECTURA EN ROMPECABEZAS- + 32
Luis J. Rodríguez

Artículo 1
Artículo 2
Artículo 3
Artículo 3
Describe la vida de Luis durante esta época







Resume los puntos importantes de este artículo








¿Qué mensaje el autor nos comunica?









¿Por qué su mensaje es importante ahora?










No hay comentarios.:

Publicar un comentario