viernes, 29 de mayo de 2015

Escritura rápida- entre dos idiomas +10

Me había caído por un abismo entre dos lenguas. El español me lo habían sacado a golpes en 
mis primeros años de escuela-y no había aprendido inglés muy bien tampoco. 
Muchos chicanos se encontraban en el mismo aprieto. Luis J. Rodríguez-(238)

¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con las palabras de Luis. Usa ejemplos del texto y del mundo real para explicar tu opinión?

LECTURA

  1. ¿Cuáles son las nuevas direcciones en la vida de Luis? ¿Qué situaciones pueden cambiar su nuevo camino? Explica. (241-244)

jueves, 28 de mayo de 2015

  1. ¿Cuál  es el propósito de “los Comunicadores”? ¿Qué tan bien funcionaba en la escuela? (232-235)

LECTURA EN DIÁLOGO: Narrador, Luis, Sra. Báez, Esme  (235-237)
  1. ¿Qué situaciones señala ira y conflicto? ¿Por qué Luis toma sus propias medidas? ¿Cómo se convierte en alguien que se le escucha?   

LECTURA EN DIÁLOGO: Narrador, Luis, Sra. Báez, Delfina  (237-241)

  1. ¿Cómo la vida de Luis cambia? ¿Cuáles fueron los impulsos de cambio? Explica.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Capítulo 9 (228-254)
LECTURA DIRIGIDA CON CABEZAS ENUMERADAS

  1. Describe la prefiguración de lo que pasará. ¿Por qué Yo Yo presiente que algo malo pasará? ¿Qué quiere decir que se siente la presencia de Lomas? ¿Cómo Chava se convierte en su presa? (228-229)
  2. ¿Cómo Luis se convierte en un líder entre los estudiantes chicanos de la preparatoria Mark Keppel High School? (229-232)
  3. ¿Cuál  es el propósito de “los Comunicadores”? ¿Qué tan bien funcionaba en la escuela? (232-235)

martes, 26 de mayo de 2015


  1. ¿Cómo es South San Gabriel/San Gabriel un área propensa a los conflictos? (222-223)
  2. ¿Como la tregua entre las dos pandillas es violada? ¿Quién es responsable? (223)
  3. Pregunta de la lectura +10¿Cómo el Puppet expresa tomar venganza contra Sangra por la muerte de Santos e Indio? ¿Cómo se opone Luis al plan? ¿Por qué? ¿Hay quien esté de acuerdo con Luis? ¿Cómo los sabes? (224-227)

viernes, 22 de mayo de 2015

1. Imprime y entrega Diario Literario #7.

2. Corrige y entrega el borrador final de escritura #7, carta comercial.

3. Ayuda a un compañero o a la maestra.

jueves, 21 de mayo de 2015

LECTURA EN DIÁLOGO: Narrador, Chente, Luis (217-218)
  1. ¿Qué oportunidad le ofrece Chente a Luis? ¿Por qué?
  2. ¿Cómo le cambia la vida a Luis?  Explica.


LECTURA
  1. ¿Qué pasa con Miguel Robles y su familia? ¿Por qué Memo era el “mejor” de todos?  ¿Quién toma acción? (219-222)
  2. ¿Cómo es South San Gabriel/San Gabriel un área propensa a los conflictos? (222-223)
  3. ¿Como la tregua entre las dos pandillas es violada? ¿Quién es responsable? (223)

miércoles, 20 de mayo de 2015

LECTURA EN DIÁLOGO: Narrador, Sal, mujer, Chente, miembro del personal, Luis, Cuervo (211-212)
  1. ¿Cómo la comunidad se une para terminar la violencia en el barrio? ¿Cuáles son algunas opiniones y sugerencias? ¿Por qué se cancela la junta?  

LECTURA DIRIGIDA CON CABEZAS ENUMERADAS
  1. ¿Qué cambios en la escuela incluyen más a los estudiantes chicanos? (213-214)

***La siguiente sección tiene escenas explícitas. Maestras/os decidan si los estudiantes pueden leer/comentar la sección ente la relación entre Luis y Delfina. (214-215)

  1. Lee en voz alta los la primera parte de la pg. 216. ¿Qué temas surgen en la letanía del autor? ¿Qué es lo que nos comunica? ¿Cómo lo sabes?

martes, 19 de mayo de 2015

GUIA ANTICIPANTE +10

De acuerdo/En desacuerdo
  1. La ley no siempre implica la verdad.
  2. Los jóvenes necesitan trabajos que provean un cimiento económico y viable para su futuro.  
  3. Mientras se prive a algunos estudiantes de una educación de calidad, a todos se les privará.
  4. Las pandillas prosperan cuando no hay recreación social, una buena educación  o empleos.
  5. Nadie quiere venderles muerte a sus hijos, a sus vecinos y amigos.

Capítulo 8
LECTURA DIRIGIDA CON CABEZAS ENUMERADAS
  1. ¿Qué experiencias tiene Luis en la cárcel en San Gabriel? Explica. (206-209)


lunes, 18 de mayo de 2015

LA VIDA LOCA- Lección 5

PREDICCIÓN DE FOTOGRAFĺAS- ADENTRO DE LAS PAREDES +14
Observa las paredes de las siguientes instituciones. ¿Pueden encontrar apoyo y una nueva dirección dentro de estas paredes jóvenes como Luis J. Rodríguez? ¿Cuáles de los siguientes lugares puede cambiar la vida para mejor? Explica tu opinión.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQpbTQsQ45WheKQQ-iS6MLnaa-kVceWm153hMCZ9qKDSbFWXsLSqA Inside Catholic Church, San Salvador, Bahamas https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQiV9q5cK1mIulusG67WRVA8Lqi5n67rprC9CLAJlSlL6IaacQ_ https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS0HfYDYYhTkl6pDBN6NagCk-To7Uvx73MTf6CP_yBrOMtjLliQyA
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTEWhZ4P7PggA8GFOk-Ba9LMtjt5KGOsiVbTGFWEWJtz4kLzYTh In danger of being permanently checked out: the Reiche School branch of the Portland Public Library. (photo/courtesy Portland Public Library) https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTh3UudCP_Nc1q02lKvIPNvSY48Zznhqusj8KtiuXLtKIIHDlln


LEER, PENSAR Y PREDECIR +10

Lee una oración a la vez y predice de qué tratará el pasaje con la evidencia revelada. ¿Tus predicciones coinciden con la evidencia?
ENCUENTRA LA DEFINICIÓN +5: Insubordinando es un adjetivo que significa…
  1. subjetivo y idiosincrático
  2. rebelde y desobediente
  3. cómico y chistoso

Un día, el Sr. Pérez recibió un aviso. La escuela alegaba que él era un insubordinado y que no respondía a las necesitadas de los estudiantes- exactamente lo opuesto a la verdad. (p.235)

viernes, 15 de mayo de 2015

Imprime estas 3 cosas hoy cuando estén completos:

1. Diario Literario #6 80 puntos

2. Edita escritura #5 (Una idea del grupo "El Colectivo"). Entrega el borrador final.

3. Primer borrador de escritura #6 (La  Carta Comercial)

jueves, 14 de mayo de 2015

Termina tu primer borrador de la carta comercial
CARTA COMERCIAL+20 (Primer borrador +15, borrador final +50)
*Piensa cómo las escuelas y la comunidad puede apoyar de una manera positiva a los jóvenes. Piensa en las palabras de Luis y qué se puede hacer para apoyar a los jóvenes.  Escoge una agencia, organización o institución en la comunidad y piensa en una meta que tengas (un club de literatura, club de escritura, un viaje a una universidad, servicio a la comunidad, una compañía de teatro, clases de arte, clases de música etc…)
*Escribe una carta comercial de por lo menos dos párrafos solicitando apoyo sea económicamente, mano de obra etc. ¿Qué es lo que solicitas? ¿Qué tipo de apoyo necesitas? ¿Cuáles son tus metas?
*Sigue las instrucciones de una carta comercial. Incluye las seis partes de la carta comercial. Escribe tu carta. Edita tu carta y luego tu maestra/o la editará. Escribe la versión final y mándala a la agencia.   
CARTA COMERCIAL
Una carta comercial es más formal que una carta personal. Hay seis partes en la carta comercial.  
  1. El encabezado: Esta sección contiene su dirección (usualmente en dos o tres líneas) y la fecha del día en que se manda en la última línea.
  2. El domicilio interior: Nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario). Siempre estará en la parte izquierda superior.
  3. El saludo: El saludo en una carta personal es formal consolidado las fórmulas establecidas. Típicos saludos que se emplean en la correspondencia comercial/formal son: Estimado señor, Estimada señora, Muy señor mío, Muy señora mía, Muy señorita mía , A quién le corresponda ..y siempre termina con dos puntos:
  4. El cuerpo: El cuerpo de la carta es la exposición del asunto con los temas pertinentes.  Una carta formal no se escribe a mano.
  5. La despedida: La despedida es corta y cortés y siempre lleva una coma al final: Sinceramente,
  6. La firma: Su nombre, y su firma es clara incluyendo el título de la persona (director, consejero/a)

miércoles, 13 de mayo de 2015

CARTA COMERCIAL+20
Piensa cómo las escuelas y la comunidad puede apoyar de una manera positiva a los jóvenes. Piensa en las palabras de Luis y qué se puede hacer para apoyar a los jóvenes.  Escoge una agencia en la comunidad y piensa en una meta que tengas (un club de literatura, club de escritura, un viaje a una universidad, servicio a la comunidad, una compañía de teatro, clases de arte, clases de música etc…)


Escribe una carta comercial de por lo menos dos párrafos solicitando apoyo sea económicamente, mano de obra etc. ¿Qué es lo que solicitas? ¿Qué tipo de apoyo necesitas? ¿Cuáles son tus metas?


Sigue las instrucciones de una carta comercial. Incluye las seis partes de la carta comercial. Escribe tu carta. Edita tu carta y luego tu maestra/o la editará. Escribe la versión final y mándala a la agencia.   


CARTA COMERCIAL
Una carta comercial es más formal que una carta personal. Hay seis partes en la carta comercial.  
  1. El encabezado: Esta sección contiene la dirección (usualmente en dos o tres líneas) y la fecha del día en que se manda en la última línea.
  2. El domicilio interior: Nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario). Siempre estará en la parte izquierda superior.
  3. El saludo: El saludo en una carta personal es formal consolidado las fórmulas establecidas. Típicos saludos que se emplean en la correspondencia comercial/formal son: Estimado señor, Estimada señora, Muy señor mío, Muy señora mía, Muy señorita mía y siempre termina con dos puntos.
  4. El cuerpo: El cuerpo de la carta es la exposición del asunto con los temas pertinentes.  Una carta formal no se escribe a mano.
  5. La despedida: La despedida es corta y cortés y siempre lleva una coma al final.
  6. La firma: La firma es clara incluyendo el título de la persona (director, consejero/a)

Description: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVEsUn-l1vuBDCIG6wNtatWybFZVA0s473YsDLWKuoYrQOnp6LCJijmBIfhb-1rwQNS4V-C9D4Co5Plrab-RU9B31s3OZXR74wqdSDItLsorn5vDZSWrjLry3FCnbOyyU8BcCJ4V-DuhI/s1600/letter-labeled.gif

martes, 12 de mayo de 2015

ENTREVISTA CON LUIS J. RODRĺGUEZ +20
Ve la entrevista con Luis J. Rodríguez. Usa el organizador gráfico y toma apuntes sobre lo que se destaca del video. https://www.youtube.com/watch?v=W6OHXMcPv7k aqui
Ve el video dos veces.


Termina lo que dice Luis en la primera columna


Termina la oración con las palabras de Luis…
¿Qué puede hacer la escuela/comunidad para apoyar a los jóvenes en esa área?
I was eleven years old…
Tenía once años


When I was twelve…
Cuando tenía doce años


When I was fifteen…
Tenía quince años


I ended up being the one…
Terminé siendo el que


By the time I was eighteen…
Para cuando tenía dieciocho


I had lost….
Había perdido


There was a part of me that really wanted to…
Había una parte de mí que quería


It wasn’t in the cards…
No estaba  en mi destino…


The world keep …
El mundo…


When you read books…
Cuando lees libros…


I had a world of …
Tenía un mundo de


I wanted to write…
Yo quería escribir




Una vez que hayas terminado la primera columna, piensa las maneras que nuestras escuelas y la comunidad pueden ayudar a los jóvenes en esa área. Escribe tus respuestas en la segunda columna.  

lunes, 11 de mayo de 2015

Diaro Literario #6

Sinónimos y oraciónes +30

ENCUENTRA LA DEFINICIÓN- Sinónimos o palabras con definición similar
  • Encuentra el sinónimo de cada palabra en la oración usando el contexto para que te ayude a encontrar la definición
  • Escribe una oración nueva usando la palabra de vocabulario y el sinónimo.


Sinónimos
  1. entrañaba
  2. la inmovilización
  3. sublime
  4. procedían
  5. bastante
  6. división
  7. feliz
  8. menosprecio
  9. ambiguo
  10. torcidas

  1. Este sueño se arrastra más allá de las pruebas sinuosas, más allá de los demonios guachando de reojo, más allá de caerse de la cama a un abismo de piedra fundida. (146)  
  2. El sueño casi siempre termina en que la Lisa yace en un dichoso lecho de muerte. (147)
  3. Pero durante años soñé con un padre científico que hacía experimentos trascendentales en un laboratorio. La imaginación de un chavo (tonto) que añoraba romper las barreras de una sociedad, que no esperaba que mi padre fuera un barrendero o un obrero-quería que mi padre transformara el mundo. (150)
  4. Me tendía de brazos y piernas en la cama. Los sonidos del jazz emanaban de un estéreo, saxofones por todas partes. (154)  
  5. Pero ese día, especialmente, sentía todo confuso. (172)
  6. La prosa fascinante se había vuelto etérea-la profundidad se perdió en un campo vacío en algún lugar del barrio. (172)
  7. Los estudiantes no sabían lo suficiente de los temas como para llegar a los extremos que alcanzaron los que se encontraban al oeste de nosotros. (180)
  8. Parecía que se estaba rompiendo la estricta separación entre blancos y mexicanos. (189)
  9. El cambio es constante, el estancamiento es relativo. (201)
  10. Ya nunca miré a Papá ni a Mamá con desdén. (202)

LENGUAGE FIGURATIVO +10
Luis J. Rodríguez, escritor de,  La vida loca, usa mucho lenguaje figurativo en su novela.  Viendo la lista de los diferentes estilos de lenguaje figurativo, por favor escoge el estilo  que usa el escritor  y explica tu respuesta.
  1. Paso por una puerta de nogal que se abre sola para un corredor apenas iluminado de paredes que respiran…. Las paredes que respiran ahora siguen el ritmo del latido de un corazón. (146)
  2. Mamá mira por la ventana del porche de atrás para el garaje donde yo pasaba días encerrado en una como cárcel que yo mismo me había hecho. (148)
  3. Mientras que el Joe había llegado a ser algo para Mamá yo me había convertido en una mancha sobre la tierra, sin metas, sin intereses más que los que vomitaban las calles. (148)
  4. Un poder latía en esos libros que aprendía a saborear en las horas mágicas que pase en la biblioteca. (154)
  5. El yonque del Jorge brillaba en la Garvey Avenue como una ciudad de vidrio y metal bajo el radiante sol de la tarde; las huesamentas de los carros se amontonaban una sobre otra todas simétricas e inclinadas como si fueran una cadena de montanas rojizas galopando en la planicie de un desierto. (170)
  6. Allí el conocimiento, esa paloma evasiva que nunca había encontrado campo de aterrizaje cerca de mi mano, podía asirse con delicadeza-y no se escaparía volando. (171)
  7. -¿Quiubo, mana?- dijo el Coyote y me echo una Mirada para cortar vidrio, como diamante. (183)